
Sign up to save your podcasts
Or


Nuestra compañera María José Miranda ha tenido la oportunidad de hablar con Richie Kotzen que nos desvela muchos detalles del proceso de creación de este nuevo disco en el que se asocia con Adrian Smith de Iron Maiden. Puedes escucharla al completo un poco más abajo.
Richie Kotzen: Estoy muy bien, gracias.
Richie Kotzen: Sí, estoy muy contento con él. Pudimos hacer este disco y terminarlo antes de que empezara la pandemia. Así que supongo que fue un buen momento. Teníamos todo hecho y listo antes de que tuviéramos que cerrar. Así que pudimos hacerlo juntos sin tener que, ya sabes, andar enviando archivos de un lado a otro. Estuvimos juntos todo el tiempo y no nos estábamos dando cuenta de que esa situación fuese algo tan especial cuando lo hicimos. Pero, sabes, ahora cuando lo vemos, nos damos cuenta de que afortunadamente fuimos capaces de hacer este disco de la manera correcta. Una de las cosas que habíamos pensado y que no funcionó fue la gira. Terminamos el disco y planeamos lanzarlo en marzo de 2021, que es lo que estamos haciendo, en realidad. Pero también habíamos pensado empezar a hacer una gira en abril. Y no podremos hacerlo por razones obvias, ya sabes. Pero sí que conseguimos, al menos, la mitad de nuestro objetivo (risas) y la fecha de lanzamiento.
Richie Kotzen: Queremos hacer una gira por Europa. Y me encanta tocar en España. Es uno de mis lugares favoritos para tocar. Creo que estuve allí en el año 2019, si no recuerdo mal. Pero sí, siempre es genial tocar allí.
Richie Kotzen: Creo que hay elementos de muchos estilos. Ya sabes, supongo que hay algo de lo que podríamos llamar blues o elementos de blues, pero no es un disco de blues. Creo que nuestras influencias como compositores y artistas se reflejan muy bien en este disco. Sabes, yo crecí escuchando no tanto la música blues, sino el R&B tradicional americano. Bandas como The Spinners y los Four Tops o ese tipo de cosas. Al mismo tiempo, bandas de rock como The Who y Bad Company. Y en el caso de Adrian, sé que tiene una influencia de blues y también, las mismas influencias de hard rock que yo. Así que siento que ambos estamos bien representados en el disco. Y la clave fue que realmente hicimos que fuese posible, pero también permitimos que sucediera eso al componer. No discutimos previamente nada sobre qué tipo de disco íbamos a hacer. Básicamente, escribimos las canciones y dejamos que las canciones dictaran el estilo.
Richie Kotzen: Sí. Es un buen punto el que has mencionado, porque una de las cosas que digo cuando hablo del disco es que me recuerda a uno de esos discos de rock clásico que hubiese tenido en su día cuando era un niño comprando discos. Así que, sí, tiene ese tipo de sensación, especialmente si lo miras en términos de vinilo, ya sabes, ese sonido de los discos. Realmente, sí, me recuerda a uno de esos discos con los que crecí escuchando. Es probablemente un disco que tendría en mi colección. Y realmente es un tipo de disco que no ha sido hecho nunca por nadie desde hace muchos, muchos años. Por eso creo que, dado el momento actual en el que nos encontramos y la forma en la que se hace la música, esto lo hace único. El hecho de que sea una especie de retroceso actual.
Richie Kotzen: Sí, lo hicimos. Sí, escribimos las letras juntos. Lo que sucedía es que a veces uno de nosotros tenía una idea para la letra, una estrofa o un estribillo. Otras veces uno escribía toda la canción, todo el estribillo o todas las estrofas. En otros casos, ya sabes, tan solo había un título como, por ejemplo, la canción “Solar Fire”. Tenía una voz grabada que era básicamente como una voz guía. Yo estaba cantando, pero en ningún idioma fonéticamente hablando. Y Adrian Smith dijo: «Me encanta la melodía. Suena como si estuvieras diciendo “soul of fire». Dije, «bueno, no lo hago, pero podría ser genial. ¿Qué significa eso?» Y a partir de ahí escribimos la letra, ya ves. Así que, aunque ya lo dije otras veces lo repito porque es una gran analogía, nuestro estilo de composición se parece mucho a un juego de tenis amistoso en el que sólo quieres conseguir voleas de ida y vuelta. Uno de nosotros tiene una idea, la envía al otro, ve lo que hace, la devuelve y así sucesivamente, de ida y vuelta. Así es como fue realmente.
Richie Kotzen: Bueno, eso vino de Adrian. Ese es un lugar que Adrian frecuenta. Y personalmente, nunca había estado allí. Cuando lo busqué, se veía increíble, ya sabes. Así que pensé, «wow, esta es una gran idea, vamos a pasarlo bien». Mi esposa Julie y yo estábamos en Miami haciendo algunas cosas y fuimos. Así que, tengo que ser honesto, durante el primer par de días, lo último que quería hacer era tocar la guitarra porque, ya sabes, el Caribe, la playa, toda esa agua, bebidas, todo lo hay. Así que después de un par de días de haberlo asimilalo todo, ya sabes, después de ese tiempo, me dije «tengo que hacer algo productivo». Así que entramos en nuestro estudio, empezamos a trabajar y lanzar ideas. Luego comenzamos unas rutinas en las que nos levantábamos por la mañana, íbamos a nadar, Adrian hacía un poco de pesca aquí y allá. Y luego, al final, alrededor del mediodía, nos metíamos en el estudio y empezábamos a lanzar ideas. Unas siete horas u ocho a lo sumo. Luego salíamos a cenar esa noche y empezábamos todo de nuevo al día siguiente. Así que fue una gran oportunidad ir allí. Un gran ambiente. No sé si influyó en el sonido del disco. Probablemente no. Probablemente no cambió el sonido porque creo que escribimos lo que íbamos a escribir. Pero ciertamente fue relajante, ya sabes, un gran lugar para estar.
Richie Kotzen: Sabes, me gusta lo que comentas. Es cierto. Quiero decir, Adrian y yo hemos estado haciendo esto suficiente tiempo como para que las cosas lleguen a su lugar por instinto. Y cuando tienes ese tipo de fluidez de trabajo, te preguntas si traer a otra persona va a hacer que cambie o no. Pero tengo que decir que Nico llevó al siguiente nivel lo que habíamos hecho. En ese momento, yo ya había hecho la batería de cuatro o cinco composiciones. Así que, podría haber hecho esa batería también. Pero pensamos, «sabes qué, vamos a tratar de conseguir una energía diferente aquí en esta canción». Especialmente elegimos esa canción porque tenía una sensación diferente, un tempo diferente y lo que Niko hizo, en mi opinión, fue llevarlo a otro nivel por el tipo de enfoque que le dio desde su destreza. Cuando yo toco la batería, no lo hago de esa manera. Ya sabes, es un poco más simplificado. Pero él tiene estos grandes toques, me encanta. Y creo que elevó esa canción. Ya sabes, habría sido una gran canción también, pero él la llevó a otro nivel por el enfoque que le dio a la batería. Así que eso realmente funcionó y para nosotros es bueno tenerlo en esa pista.
[amazon box=»B08TSKG35V» template=»horizontal»]
Richie Kotzen: Sí, (risas) estaba listo para responder a eso ya en el momento en que dijiste Tal, ya estaba preparado. Ya sabes, él, en primer lugar, le conozco desde que tenía 26 años, es mucho tiempo. Y nos habíamos conocido a través de otros músicos en L.A. Teníamos un grupo que era básicamente como una banda de jams que hacíamos periódicamente pero no despegó. Por alguna razón, el club en el que las hacíamos no duró. Luego, años más tarde, cuando tuve la oportunidad de abrir para los Rolling Stones, lo llamé para que tocara la batería conmigo y a día de hoy Tal sigue en mi grupo cuando voy de gira. Él es mi baterista cuando salgo y hago shows de Richie Kotzen. Así que, cuando estábamos buscando otro músico le llamé. Teníamos a Nico en uno de los temas, pensamos cómo hacer y dije, «bueno déjame traer a mi baterista aquí». Y te voy a contar el modo en que trabaja. Él vino a la habitación y dijo, «déjame escuchar la canción». Así que le puse la canción y cogió un trozo de papel. Luego dijo, «de acuerdo, dame diez o veinte minutos». Y se sentó allí con un trozo de papel, un lápiz y tomó notas. Y luego dijo: «Bien, estoy listo». Entonces fue detrás de la batería y grabó toda la canción en una sola toma. Y es que nunca he visto a nadie como él. Así que esa era realmente la sensación que había. Hizo un gran trabajo dando vida a las canciones. Ambos bateristas hicieron un gran trabajo.
Richie Kotzen: Sí, creo que has dado en el clavo. Quiero decir, siempre me piden en las entrevistas que exprese lo que quiero decir en la letra. Sé que no me estás preguntando eso, pero, ya sabes. Desde mi punto de vista, las letras, si las lees, van a pintar un cuadro a cada persona y esa es su interpretación personal, así que lo último que quiero hacer como artista es decir algo que cambie eso, ya sabes, su interpretación. Pero creo que tienes razón. La canción realmente es sobre, ya sabes, lo que has dicho. Y es una de mis canciones favoritas del disco. Otra cosa que nadie se da cuenta es que fue la primera canción que terminamos. Mucha gente pensó que tal vez «Taking my chances» había sido la primera canción que terminamos porque lidera el disco. Pero la verdad es que fue «Running». Adrian trajo ese riff y luego de ahí tuve la idea para el estribillo. Una vez que tienes una estrofa y el estribillo, tienes más o menos los ingredientes de una canción. Es como si el trabajo duro hubiese terminado, por así decir. Y así es como se hizo.
Richie Kotzen: Bueno, ya sabes, el hecho de poder hacer un disco con Adrian, ya es increíble. Sobre todo, porque es verdad que cuando era muy joven yo era, y sigo siendo, fan de Maiden. Quiero decir, el disco «The Number of the Beast» lo desgasté. Lo puse muchas veces. Y uno de los primeros conciertos de rock a los que fui era de Iron Maiden. Los vimos en Allentown, Pensilvania, que está no muy lejos de donde soy. Así que Maiden es una gran influencia para mí. Y estar involucrado en un disco como este, lo hace muy especial.
Richie Kotzen: Oh, esa es una pregunta complicada. Es una muy buena pregunta porque, ya sabes, lo que pasa con este disco es que realmente es una colaboración. Y, ya sabes, supongo que, si me pusiera a pensar en ello, podría volver atrás en el tiempo y tratar de recordar qué vino de dónde, y de quién ¿De quién fue esta idea? ¿De quién es esto? Pero, implicaría diseccionar justo lo que hace que la obra sea tan especial y única. Así que mi respuesta a eso es que, para mí, es una colaboración de los dos en todo. Es, como dije antes, como volear una pelota de tenis sin tratar de fastidiar a nadie. Sólo quieres ver cuánto tiempo puedes mantenerla en el aire. Y creo que en nuestro caso es una verdadera colaboración. No existiría el álbum si no hubiese estado uno de nosotros dos en él. ¿Sabes lo que quiero decir?
Richie Kotzen: Sí, por supuesto. Bueno, ya sabes, pensábamos en ello. Ya sabes, una vez que supimos hacia dónde nos dirigíamos musicalmente nos preguntamos, «¿cómo vamos a llamar esto?» Y, se nos ocurrían varios nombres para una banda hasta que decidimos, «hey, mira, somos nosotros, somos tú y yo juntos colaborando, así que vamos a llamarlo Smith/Kotzen». Y, ya sabes, es pronunciable, algo que puedes decir sin que te saque de lo que es. Así que decidimos que iba a ser Smith/Kotzen. Pedimos a varias personas que jugasen con las imágenes, las ideas y miramos en torno a tres, cuatro o cinco logos diferentes. Luego al final, este nos llamó la atención. Nos gusta el hecho de que, ya sabes, tienes las iniciales dentro de un círculo y están en él. Así que pensamos » es una imagen fuerte». También tenemos bases con colores diferentes y podemos jugar con eso. Y estoy contento con ello. Creo que tiene fuerza y que no es demasiado complicado. ¿Sabes a qué me refiero? Este es de ese tipo de cosas que pueden ser muy complicadas si las piensas demasiado.
Richie Kotzen: (Carcajada) Estuve con el maquillaje durante dos semanas.
Richie Kotzen: Oh, sí, eso es.
[amazon box=»B08TLVV2W2″ template=»horizontal»]
Richie Kotzen: Oh, gracias.
Richie Kotzen: Gracias. El placer es mío. Y gracias por la entrevista.
Richie Kotzen: Muchas gracias por tenerme en vuestro programa. Adiós, adiós. Ciao. ¡Salud!
Entrevista realizada por María José Miranda para Rock and Blog
By ROCK and BLOG FRIENDS (rockandblog.net). Charlas y entrevistas de Rock y MetalNuestra compañera María José Miranda ha tenido la oportunidad de hablar con Richie Kotzen que nos desvela muchos detalles del proceso de creación de este nuevo disco en el que se asocia con Adrian Smith de Iron Maiden. Puedes escucharla al completo un poco más abajo.
Richie Kotzen: Estoy muy bien, gracias.
Richie Kotzen: Sí, estoy muy contento con él. Pudimos hacer este disco y terminarlo antes de que empezara la pandemia. Así que supongo que fue un buen momento. Teníamos todo hecho y listo antes de que tuviéramos que cerrar. Así que pudimos hacerlo juntos sin tener que, ya sabes, andar enviando archivos de un lado a otro. Estuvimos juntos todo el tiempo y no nos estábamos dando cuenta de que esa situación fuese algo tan especial cuando lo hicimos. Pero, sabes, ahora cuando lo vemos, nos damos cuenta de que afortunadamente fuimos capaces de hacer este disco de la manera correcta. Una de las cosas que habíamos pensado y que no funcionó fue la gira. Terminamos el disco y planeamos lanzarlo en marzo de 2021, que es lo que estamos haciendo, en realidad. Pero también habíamos pensado empezar a hacer una gira en abril. Y no podremos hacerlo por razones obvias, ya sabes. Pero sí que conseguimos, al menos, la mitad de nuestro objetivo (risas) y la fecha de lanzamiento.
Richie Kotzen: Queremos hacer una gira por Europa. Y me encanta tocar en España. Es uno de mis lugares favoritos para tocar. Creo que estuve allí en el año 2019, si no recuerdo mal. Pero sí, siempre es genial tocar allí.
Richie Kotzen: Creo que hay elementos de muchos estilos. Ya sabes, supongo que hay algo de lo que podríamos llamar blues o elementos de blues, pero no es un disco de blues. Creo que nuestras influencias como compositores y artistas se reflejan muy bien en este disco. Sabes, yo crecí escuchando no tanto la música blues, sino el R&B tradicional americano. Bandas como The Spinners y los Four Tops o ese tipo de cosas. Al mismo tiempo, bandas de rock como The Who y Bad Company. Y en el caso de Adrian, sé que tiene una influencia de blues y también, las mismas influencias de hard rock que yo. Así que siento que ambos estamos bien representados en el disco. Y la clave fue que realmente hicimos que fuese posible, pero también permitimos que sucediera eso al componer. No discutimos previamente nada sobre qué tipo de disco íbamos a hacer. Básicamente, escribimos las canciones y dejamos que las canciones dictaran el estilo.
Richie Kotzen: Sí. Es un buen punto el que has mencionado, porque una de las cosas que digo cuando hablo del disco es que me recuerda a uno de esos discos de rock clásico que hubiese tenido en su día cuando era un niño comprando discos. Así que, sí, tiene ese tipo de sensación, especialmente si lo miras en términos de vinilo, ya sabes, ese sonido de los discos. Realmente, sí, me recuerda a uno de esos discos con los que crecí escuchando. Es probablemente un disco que tendría en mi colección. Y realmente es un tipo de disco que no ha sido hecho nunca por nadie desde hace muchos, muchos años. Por eso creo que, dado el momento actual en el que nos encontramos y la forma en la que se hace la música, esto lo hace único. El hecho de que sea una especie de retroceso actual.
Richie Kotzen: Sí, lo hicimos. Sí, escribimos las letras juntos. Lo que sucedía es que a veces uno de nosotros tenía una idea para la letra, una estrofa o un estribillo. Otras veces uno escribía toda la canción, todo el estribillo o todas las estrofas. En otros casos, ya sabes, tan solo había un título como, por ejemplo, la canción “Solar Fire”. Tenía una voz grabada que era básicamente como una voz guía. Yo estaba cantando, pero en ningún idioma fonéticamente hablando. Y Adrian Smith dijo: «Me encanta la melodía. Suena como si estuvieras diciendo “soul of fire». Dije, «bueno, no lo hago, pero podría ser genial. ¿Qué significa eso?» Y a partir de ahí escribimos la letra, ya ves. Así que, aunque ya lo dije otras veces lo repito porque es una gran analogía, nuestro estilo de composición se parece mucho a un juego de tenis amistoso en el que sólo quieres conseguir voleas de ida y vuelta. Uno de nosotros tiene una idea, la envía al otro, ve lo que hace, la devuelve y así sucesivamente, de ida y vuelta. Así es como fue realmente.
Richie Kotzen: Bueno, eso vino de Adrian. Ese es un lugar que Adrian frecuenta. Y personalmente, nunca había estado allí. Cuando lo busqué, se veía increíble, ya sabes. Así que pensé, «wow, esta es una gran idea, vamos a pasarlo bien». Mi esposa Julie y yo estábamos en Miami haciendo algunas cosas y fuimos. Así que, tengo que ser honesto, durante el primer par de días, lo último que quería hacer era tocar la guitarra porque, ya sabes, el Caribe, la playa, toda esa agua, bebidas, todo lo hay. Así que después de un par de días de haberlo asimilalo todo, ya sabes, después de ese tiempo, me dije «tengo que hacer algo productivo». Así que entramos en nuestro estudio, empezamos a trabajar y lanzar ideas. Luego comenzamos unas rutinas en las que nos levantábamos por la mañana, íbamos a nadar, Adrian hacía un poco de pesca aquí y allá. Y luego, al final, alrededor del mediodía, nos metíamos en el estudio y empezábamos a lanzar ideas. Unas siete horas u ocho a lo sumo. Luego salíamos a cenar esa noche y empezábamos todo de nuevo al día siguiente. Así que fue una gran oportunidad ir allí. Un gran ambiente. No sé si influyó en el sonido del disco. Probablemente no. Probablemente no cambió el sonido porque creo que escribimos lo que íbamos a escribir. Pero ciertamente fue relajante, ya sabes, un gran lugar para estar.
Richie Kotzen: Sabes, me gusta lo que comentas. Es cierto. Quiero decir, Adrian y yo hemos estado haciendo esto suficiente tiempo como para que las cosas lleguen a su lugar por instinto. Y cuando tienes ese tipo de fluidez de trabajo, te preguntas si traer a otra persona va a hacer que cambie o no. Pero tengo que decir que Nico llevó al siguiente nivel lo que habíamos hecho. En ese momento, yo ya había hecho la batería de cuatro o cinco composiciones. Así que, podría haber hecho esa batería también. Pero pensamos, «sabes qué, vamos a tratar de conseguir una energía diferente aquí en esta canción». Especialmente elegimos esa canción porque tenía una sensación diferente, un tempo diferente y lo que Niko hizo, en mi opinión, fue llevarlo a otro nivel por el tipo de enfoque que le dio desde su destreza. Cuando yo toco la batería, no lo hago de esa manera. Ya sabes, es un poco más simplificado. Pero él tiene estos grandes toques, me encanta. Y creo que elevó esa canción. Ya sabes, habría sido una gran canción también, pero él la llevó a otro nivel por el enfoque que le dio a la batería. Así que eso realmente funcionó y para nosotros es bueno tenerlo en esa pista.
[amazon box=»B08TSKG35V» template=»horizontal»]
Richie Kotzen: Sí, (risas) estaba listo para responder a eso ya en el momento en que dijiste Tal, ya estaba preparado. Ya sabes, él, en primer lugar, le conozco desde que tenía 26 años, es mucho tiempo. Y nos habíamos conocido a través de otros músicos en L.A. Teníamos un grupo que era básicamente como una banda de jams que hacíamos periódicamente pero no despegó. Por alguna razón, el club en el que las hacíamos no duró. Luego, años más tarde, cuando tuve la oportunidad de abrir para los Rolling Stones, lo llamé para que tocara la batería conmigo y a día de hoy Tal sigue en mi grupo cuando voy de gira. Él es mi baterista cuando salgo y hago shows de Richie Kotzen. Así que, cuando estábamos buscando otro músico le llamé. Teníamos a Nico en uno de los temas, pensamos cómo hacer y dije, «bueno déjame traer a mi baterista aquí». Y te voy a contar el modo en que trabaja. Él vino a la habitación y dijo, «déjame escuchar la canción». Así que le puse la canción y cogió un trozo de papel. Luego dijo, «de acuerdo, dame diez o veinte minutos». Y se sentó allí con un trozo de papel, un lápiz y tomó notas. Y luego dijo: «Bien, estoy listo». Entonces fue detrás de la batería y grabó toda la canción en una sola toma. Y es que nunca he visto a nadie como él. Así que esa era realmente la sensación que había. Hizo un gran trabajo dando vida a las canciones. Ambos bateristas hicieron un gran trabajo.
Richie Kotzen: Sí, creo que has dado en el clavo. Quiero decir, siempre me piden en las entrevistas que exprese lo que quiero decir en la letra. Sé que no me estás preguntando eso, pero, ya sabes. Desde mi punto de vista, las letras, si las lees, van a pintar un cuadro a cada persona y esa es su interpretación personal, así que lo último que quiero hacer como artista es decir algo que cambie eso, ya sabes, su interpretación. Pero creo que tienes razón. La canción realmente es sobre, ya sabes, lo que has dicho. Y es una de mis canciones favoritas del disco. Otra cosa que nadie se da cuenta es que fue la primera canción que terminamos. Mucha gente pensó que tal vez «Taking my chances» había sido la primera canción que terminamos porque lidera el disco. Pero la verdad es que fue «Running». Adrian trajo ese riff y luego de ahí tuve la idea para el estribillo. Una vez que tienes una estrofa y el estribillo, tienes más o menos los ingredientes de una canción. Es como si el trabajo duro hubiese terminado, por así decir. Y así es como se hizo.
Richie Kotzen: Bueno, ya sabes, el hecho de poder hacer un disco con Adrian, ya es increíble. Sobre todo, porque es verdad que cuando era muy joven yo era, y sigo siendo, fan de Maiden. Quiero decir, el disco «The Number of the Beast» lo desgasté. Lo puse muchas veces. Y uno de los primeros conciertos de rock a los que fui era de Iron Maiden. Los vimos en Allentown, Pensilvania, que está no muy lejos de donde soy. Así que Maiden es una gran influencia para mí. Y estar involucrado en un disco como este, lo hace muy especial.
Richie Kotzen: Oh, esa es una pregunta complicada. Es una muy buena pregunta porque, ya sabes, lo que pasa con este disco es que realmente es una colaboración. Y, ya sabes, supongo que, si me pusiera a pensar en ello, podría volver atrás en el tiempo y tratar de recordar qué vino de dónde, y de quién ¿De quién fue esta idea? ¿De quién es esto? Pero, implicaría diseccionar justo lo que hace que la obra sea tan especial y única. Así que mi respuesta a eso es que, para mí, es una colaboración de los dos en todo. Es, como dije antes, como volear una pelota de tenis sin tratar de fastidiar a nadie. Sólo quieres ver cuánto tiempo puedes mantenerla en el aire. Y creo que en nuestro caso es una verdadera colaboración. No existiría el álbum si no hubiese estado uno de nosotros dos en él. ¿Sabes lo que quiero decir?
Richie Kotzen: Sí, por supuesto. Bueno, ya sabes, pensábamos en ello. Ya sabes, una vez que supimos hacia dónde nos dirigíamos musicalmente nos preguntamos, «¿cómo vamos a llamar esto?» Y, se nos ocurrían varios nombres para una banda hasta que decidimos, «hey, mira, somos nosotros, somos tú y yo juntos colaborando, así que vamos a llamarlo Smith/Kotzen». Y, ya sabes, es pronunciable, algo que puedes decir sin que te saque de lo que es. Así que decidimos que iba a ser Smith/Kotzen. Pedimos a varias personas que jugasen con las imágenes, las ideas y miramos en torno a tres, cuatro o cinco logos diferentes. Luego al final, este nos llamó la atención. Nos gusta el hecho de que, ya sabes, tienes las iniciales dentro de un círculo y están en él. Así que pensamos » es una imagen fuerte». También tenemos bases con colores diferentes y podemos jugar con eso. Y estoy contento con ello. Creo que tiene fuerza y que no es demasiado complicado. ¿Sabes a qué me refiero? Este es de ese tipo de cosas que pueden ser muy complicadas si las piensas demasiado.
Richie Kotzen: (Carcajada) Estuve con el maquillaje durante dos semanas.
Richie Kotzen: Oh, sí, eso es.
[amazon box=»B08TLVV2W2″ template=»horizontal»]
Richie Kotzen: Oh, gracias.
Richie Kotzen: Gracias. El placer es mío. Y gracias por la entrevista.
Richie Kotzen: Muchas gracias por tenerme en vuestro programa. Adiós, adiós. Ciao. ¡Salud!
Entrevista realizada por María José Miranda para Rock and Blog