
Sign up to save your podcasts
Or
Aprender un idioma en ocasiones es complicado, ya que hay que asegurarse cual de todas las opciones es el adecuado, el tiempo que nos tomará aprenderlo y las circunstancias en las que ese nuevo lenguaje nos será de utilidad. Hoy les traigo algunos idiomas que pueden ser de su ayuda si están en esa búsqueda y además les ayudará a mejorar y practicar su español en el proceso.
5. Rumano: Mucha gente desconoce que el rumano es la quinta lengua romance más hablada en la Unión Europea, por detrás del español, el portugués, el francés y el italiano. El rumano es la lengua romance más parecida al latín, del que ha conservado gran parte de su estructura gramatical así como gran parte de su vocabulario.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el rumano también está muy influenciado por las lenguas eslavas. La pronunciación del rumano es sencilla para los hispanohablantes, ya que el alfabeto rumano es casi completamente fonético, aunque con algunas excepciones. (..)
4. Catalán: El catalán se habla no sólo en Cataluña, sino también en las Islas Baleares, Andorra, la Comunidad Valenciana, en la región francesa del Rosellón y en la ciudad italiana de Alguer. Como ocurre con el portugués o el italiano, el catalán tiene muchas similitudes con el español.
La pronunciación del catalán y del francés son similares. I tu, parles català?. (..)
3. Francés: Teniendo en cuenta que aproximadamente 274 millones de personas hablan francés como lengua materna y que es la segunda lengua en detrás del inglés, es una buena idea aprender este idioma. Se calcula que el español y el francés tienen un 70% de similitudes lingüísticas. La pronunciación del francés puede ser algo complicada, ya que este idioma no se pronuncia como se escribe y hay algunos sonidos nasales que no forman parte del inventario sonoro del español. Sin embargo, el aprendizaje del vocabulario es una tarea relativamente fácil, ya que hay muchas palabras similares en ambos idiomas.
En cuanto a la construcción básica de las frases, la estructura es la misma (sujeto-verbo-predicado). A pesar de ello, no hay que olvidar que hay algunas excepciones y palabras nuevas como en cualquier otra lengua nueva. (..)
2. Italiano: El segundo idioma de nuestra lista es el italiano. Y No es una gran sorpresa. Seguramente, al menos en forma escrita, los nativos entienden mucho del italiano sin tener ningún conocimiento de esta lengua. Porque, al igual que el portugués, el italiano también es una lengua romance. El español también utiliza muchas palabras que proceden del italiano, como, por ejemplo, novela, fiasco, paparazzi o bancarrota. En otras palabras, aprender el vocabulario es una tarea relativamente fácil. La pronunciación italiana es sencilla, pero existen algunas diferencias con el español. Como curiosidad, los italianismos están especialmente presentes en el habla coloquial de Argentina y Uruguay debido a la inmigración italiana de ambos países. (..)
1. El portugués: La primera lengua más fácil de aprender si eres hispanohablante es el portugués. Tanto el portugués como el español son lenguas romances. Estas lenguas, se derivaron del latín vulgar que se hablaba en las diferentes regiones del Imperio Romano. Por eso, al derivar todas del latín, comparten vocabulario, estructuras gramaticales e incluso características de pronunciación. Un ejemplo de ello es que el portugués y el español tienen en común muchas palabras que se escriben igual y tienen el mismo significado. Además comparten similares estructuras gramaticales (sujeto-verbo-predicado). La pronunciación del portugués es relativamente sencilla para los hispanohablantes, pero algunos sonidos nasales requieren práctica. También es importante tener en cuenta qué variedad de portugués está estudiando: El portugués de Portugal o el de Brasil.(..)
THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: [email protected], INSTAGRAM: @pastillitasdespanol
Aprender un idioma en ocasiones es complicado, ya que hay que asegurarse cual de todas las opciones es el adecuado, el tiempo que nos tomará aprenderlo y las circunstancias en las que ese nuevo lenguaje nos será de utilidad. Hoy les traigo algunos idiomas que pueden ser de su ayuda si están en esa búsqueda y además les ayudará a mejorar y practicar su español en el proceso.
5. Rumano: Mucha gente desconoce que el rumano es la quinta lengua romance más hablada en la Unión Europea, por detrás del español, el portugués, el francés y el italiano. El rumano es la lengua romance más parecida al latín, del que ha conservado gran parte de su estructura gramatical así como gran parte de su vocabulario.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que el rumano también está muy influenciado por las lenguas eslavas. La pronunciación del rumano es sencilla para los hispanohablantes, ya que el alfabeto rumano es casi completamente fonético, aunque con algunas excepciones. (..)
4. Catalán: El catalán se habla no sólo en Cataluña, sino también en las Islas Baleares, Andorra, la Comunidad Valenciana, en la región francesa del Rosellón y en la ciudad italiana de Alguer. Como ocurre con el portugués o el italiano, el catalán tiene muchas similitudes con el español.
La pronunciación del catalán y del francés son similares. I tu, parles català?. (..)
3. Francés: Teniendo en cuenta que aproximadamente 274 millones de personas hablan francés como lengua materna y que es la segunda lengua en detrás del inglés, es una buena idea aprender este idioma. Se calcula que el español y el francés tienen un 70% de similitudes lingüísticas. La pronunciación del francés puede ser algo complicada, ya que este idioma no se pronuncia como se escribe y hay algunos sonidos nasales que no forman parte del inventario sonoro del español. Sin embargo, el aprendizaje del vocabulario es una tarea relativamente fácil, ya que hay muchas palabras similares en ambos idiomas.
En cuanto a la construcción básica de las frases, la estructura es la misma (sujeto-verbo-predicado). A pesar de ello, no hay que olvidar que hay algunas excepciones y palabras nuevas como en cualquier otra lengua nueva. (..)
2. Italiano: El segundo idioma de nuestra lista es el italiano. Y No es una gran sorpresa. Seguramente, al menos en forma escrita, los nativos entienden mucho del italiano sin tener ningún conocimiento de esta lengua. Porque, al igual que el portugués, el italiano también es una lengua romance. El español también utiliza muchas palabras que proceden del italiano, como, por ejemplo, novela, fiasco, paparazzi o bancarrota. En otras palabras, aprender el vocabulario es una tarea relativamente fácil. La pronunciación italiana es sencilla, pero existen algunas diferencias con el español. Como curiosidad, los italianismos están especialmente presentes en el habla coloquial de Argentina y Uruguay debido a la inmigración italiana de ambos países. (..)
1. El portugués: La primera lengua más fácil de aprender si eres hispanohablante es el portugués. Tanto el portugués como el español son lenguas romances. Estas lenguas, se derivaron del latín vulgar que se hablaba en las diferentes regiones del Imperio Romano. Por eso, al derivar todas del latín, comparten vocabulario, estructuras gramaticales e incluso características de pronunciación. Un ejemplo de ello es que el portugués y el español tienen en común muchas palabras que se escriben igual y tienen el mismo significado. Además comparten similares estructuras gramaticales (sujeto-verbo-predicado). La pronunciación del portugués es relativamente sencilla para los hispanohablantes, pero algunos sonidos nasales requieren práctica. También es importante tener en cuenta qué variedad de portugués está estudiando: El portugués de Portugal o el de Brasil.(..)
THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: [email protected], INSTAGRAM: @pastillitasdespanol