En una nueva entrega de Salvo el Crepúsculo, Zulma Tucat recibió a Silvia Sánchez y Héctor Boetto, autores de Libertad, esa rara, una obra digital que se presenta hoy miércoles a las 17 horas en la Universidad Nacional de Río Negro (sede de calle Estados Unidos). El libro, disponible gratuitamente en Google Play Libros, forma parte del Proyecto Nemo de la editorial Yzur.
Libertad, esa rara es un libro-álbum que fusiona palabra e imagen para dar forma a una distopía ambientada entre el 2024 y el 2074. El relato comienza como una misión de exterminio, pero se transforma en una historia sobre la empatía, la memoria y el derecho a imaginar otros futuros posibles. La narrativa se construye con un lenguaje accesible, sostenida por ilustraciones de pájaros que se convierten en metáfora de la libertad, la resistencia y el poder de volar incluso "entre los aullidos de los lobos".
La obra, concebida antes de la pandemia, adquiere hoy una resonancia singular. En un contexto donde la palabra “libertad” ha sido capturada por discursos vaciados de sentido, Sánchez y Boetto proponen recuperar su complejidad y abrir el debate: ¿de qué hablamos cuando hablamos de libertad?
La presentación contará también con una muestra de los trabajos plásticos de Boetto, cuyas ilustraciones —según Sánchez— no son meramente decorativas, sino que interpelan y complementan la lectura. El libro incluye citas de autores como Fanon, Descartes, Sarmiento, Rimbaud y Edward Said, sumando capas de reflexión a un relato que no ofrece respuestas cerradas, sino preguntas urgentes.
"Queríamos dejarlo abierto —dice Sánchez—, que el libro fuera un punto de partida para pensar, debatir, disentir. Porque la libertad, como bien sabemos, nunca fue simple. Y en estos tiempos, menos que nunca".
https://www.antena-libre.com.ar/wp-content/uploads/2025/05/Salvo-el-Crepusculo-010-27-05-25-Silvia-Sanchez.mp3
📚 Descargalo gratuitamente: Google Books📷 Más info: Facebook de Yzur Editorial🌐 www.yzurlibros.com | Instagram: @yzurlibros