San Juan Bosco el patrón de los ilusionistas. Sacerdotes que usaron la magia en su fe
"Magos, soldados, actores... ¿Qué podrían tener en común? Pues todos ellos tienen un mismo protector: San Juan Bosco. Pero, ¿quién fue este hombre y por qué sigue siendo tan importante hoy en día? Acompáñanos en este viaje para descubrir la historia del santo que usaba la magia para educar y transformar vidas."
"Don Bosco no solo fue un sacerdote, sino también un pedagogo y un visionario. Su manera de enseñar era diferente: utilizaba trucos de magia y malabarismos para captar la atención de los jóvenes y transmitirles valores cristianos. Por eso, en 1953 fue nombrado patrón de los magos e ilusionistas."
Criado en un entorno humilde en el norte de Italia, creció fascinado por los espectáculos de feria y los trucos de los artistas callejeros. Según diversos relatos, uno de sus juegos de magia favoritos era el de los cubiletes, un clásico truco de ilusionismo que consiste en hacer desaparecer y reaparecer objetos bajo pequeños vasos.
Don Bosco realizaba distintos trucos que asombraban a los jóvenes. Entre sus ilusiones más recordadas están:
- Hacer aparecer monedas de las orejas de los niños.
- Disolver monedas y reducirlas a polvo.
- Sacar huevos de una bolsa vacía
- Convertir el agua en vino
(Interlocutor 2: Experto en Cine)
"Pero su influencia no acaba ahí. En España, los actores de doblaje y cineastas también lo consideran su patrón. De hecho, los premios Goya se celebran cerca de su festividad. Esto viene del antiguo Sindicato de Actores, que lo adoptó como su protector."
(Escena 2 - Don Bosco y los Soldados)
(Interlocutor 3: Militar del Cuerpo de Especialistas del Ejército de Tierra)
"Pocos saben que Don Bosco también es el patrón de los especialistas del Ejército de Tierra. Fue una decisión del Vaticano debido a la disciplina, el compromiso y la entrega que Don Bosco inculcaba en los jóvenes. Es sorprendente cómo una figura tan ligada a la educación también tiene un fuerte lazo con los soldados."
(Escena 3 - Su legado en la educación)
(Interlocutor 4: Educador Salesiano)
"El título que mejor define a Don Bosco es el que le otorgó Juan Pablo II en 1989: 'Padre y Maestro de la Juventud'. Su legado sigue vivo en la Familia Salesiana, que hoy en día cuenta con más de 137 escuelas en España, 64 centros de Formación Profesional y 131 centros juveniles. A través de la educación y el acompañamiento, continúa ayudando a miles de niños y jóvenes, especialmente a los más necesitados."
(Conclusión - Narrador)
"Don Bosco encontró en la magia, la pedagogía y la fe, las herramientas perfectas para transformar vidas. Su legado sigue vivo, no solo en las aulas, sino también en los escenarios, los cuarteles y hasta en el cine. Cada 31 de enero, su figura se recuerda con admiración y agradecimiento. Porque, como él decía, 'la educación es cosa del corazón'."