La red de agencias creativas y consultores en tecnología, Wunderman Thompson, realizó un profundo análisis sobre cómo será el futuro comprador, para esto investigó tendencias en 17 países, incluido Colombia, y analizó a 28.426 consumidores.
Las empresas deben ser conscientes del cambio en el comportamiento del consumidor, cambio motivado por el confort en compras que le está generando la tecnología y el miedo a ir a las tiendas físicas como único canal.
El consumidor del futuro se sentirá cómodo intercambiando su manera de comprar entre la online y offline, es decir, el funcionamiento omnicanal en su pura esencia.
A la cabeza de la lista de los 10 principales factores que conducen la decisión de compra de las personas, está el precio, de hecho, según la encuesta para el 65% de las personas es muy importante.
Si bien el precio es muy relevante, las personas también buscan la experiencia adecuada. Se requiere foco en tener el stock adecuado, crear programas de fidelidad, fortalecer el servicio al cliente y gestionar un canal de devoluciones.
La influencia en la compra no cambia de manera relevante por regiones, la familia, los amigos y ahora los “social media influencers” y los “bloggers” son claves en el proceso.
Si uno de los grandes problemas es la velocidad de entrega, esto solo aplica a los productos físicos, ¿entonces que tal si se digitalizan los productos y servicios?. De hecho, en la actualidad, el 33% de los productos y servicios que se compran online son digitales. Los NFT han surgido y crecido aceleradamente como productos pensados para el comprador del futuro.
Comprar todo lo que se necesita a través de un solo canal ha generado la popularidad de los marketplaces, estos sitios no se están quedando únicamente ahí, sus modelos han trascendido a la venta de servicios, la digitalización de productos y las operaciones bancarias.
El 72% de los compradores entrevistados por Wunderman Thompson afirman que los esquemas de fidelidad influyen en sus decisiones de a quien comprar, y, alrededor del mundo se encuentra que el 86% de los consumidores frecuentes tienen algún esquema de membresía.
La pandemia influenció en el crecimiento acelerado del consumo ético, el 71% de las personas quieren que las marcas y empresas ofrezcan mejores prácticas con el medio ambiente en sus procesos de venta.
5 serán las innovaciones y tendencias que le darán forma al comercio en la pospandemia: innovación digital, mayor alcance tecnológico, gaming commerce y metaverso, asistentes digitales y voice commerce, y compras automatizadas.
✅¿Quieres saber más sobre este contenido? Síguenos en nuestras diversas redes sociales enseguida.
Página Oficial: https://www.sectorial.co/
Twitter: https://twitter.com/SectorialCo
Facebook: https://www.facebook.com/sectorial/
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/3598974/admin/
Instagram: https://www.instagram.com/sectorialco/