Realizamos una serie sobre democracias latinoamericanas, a partir de los casos de tres países de la región: Colombia, Chile y Guatemala.
Una revolución frustrada, varios gobiernos dictatoriales, una larga guerra, genocidio y etnocidio, vuelta a la democracia en medio de la guerra y acuerdos de paz son los hitos de la historia reciente del país cuyo nombre en lengua náhuatl significa "lugar de muchos árboles". En esta oportunidad, hacemos un recorrido por esta historia, caracterizamos la democracia actual guatemalteca en medio de la crisis política que vive, desde el año 2015, a causa de la corrupción y encontramos en el racismo, el anticomunismo, el imperialismo y la desigualdad las raíces socio-históricas que explican dicho estado y la alejan, como a Colombia y Chile, de una democracia sustantiva.
Agradecemos especialmente a nuestres entrevistades, Julieta Rostica y Selvin Torres, por compartirnos sus análisis.