Círculo de Lectura: "Asalto al Paraíso" de Tatiana Lobo
Organizado por el programa de promoción cultural con la Sede Universitaria de Cartago y la editorial de la UNED Cartago
5 de julio 2025, Librería Mario Sancho
📚 Sumérgete en la historia y la literatura con nuestro Círculo de Lectura dedicado a "Asalto al Paraíso", la icónica novela de Tatiana Lobo. En este encuentro, exploramos la vida y resistencia de Pablo Presbere, líder indígena y defensor de la identidad de los pueblos originarios de Costa Rica.
Acompáñanos en este análisis profundo organizado por la UNED Cartago y el Programa de Promoción Cultural, donde desentrañamos el choque de dos mundos: la Costa Rica colonial y la Talamanca indomable. Descubre las intrigas políticas, la brutalidad de la conquista y el inquebrantable espíritu de un pueblo que nunca se rindió.
¿Has leído "Asalto al Paraíso"? ¿Qué piensas sobre la figura de Pablo Presbere? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!
Si te gustó este video, no olvides darle 👍 ME GUSTA, SUSCRIBIRTE al canal y activar la 🔔 campanita para no perderte nuestras próximas actividades culturales.
#AsaltoAlParaíso #TatianaLobo #PabloPresbere #HistoriaDeCostaRica #LiteraturaCostarricense #UNED #CirculoDeLectura #ResistenciaIndígena #CulturaCR
Bienvenida y Presentación
¡Muy buenas tardes! ¡Bienvenidas y bienvenidos! Para la Universidad Estatal a Distancia y el Programa de Promoción Cultural es un gusto compartir este espacio en nuestra sede universitaria de Cartago para realizar nuestro primer círculo de lectura, hoy en conmemoración de Pablo Presbere, el Pa Bru, rey de las lapas de Talamanca, declarado en 1997 como benemérito de la Patria y Defensor de la identidad de los pueblos originarios.
Este líder indígena es el símbolo de la lucha por la libertad desde la unidad y la identidad de nuestros ancestros. A pesar de los múltiples intentos de españoles y religiosos por someter a los pueblos de esta zona con diferentes estrategias, nunca lo lograron. La organización, defensa y ataque de los indígenas en sus montañas, fueron exitosas.
Presbere fue apresado, trasladado a Cartago y sentenciado a muerte el 1 de julio de 1709, y asesinado el 4 de julio. Pero su territorio y su pueblo nunca cayeron ante las fuerzas de los españoles.
Así, en esta fecha hemos propuesto como homenaje un espacio para compartir diferentes apartados del libro: "Asalto al Paraíso", novela histórica de la reconocida autora Tatiana Lobo, publicada en 1992. Como es una novela extensa, de más de 350 páginas, se han seleccionado fragmentos específicos para tener una idea general de la historia y poder comentar las ideas principales.
¿Cómo la haremos? Les propongo como punto de partida para nuestra conversación la pregunta ¿Qué sabemos de Pablo Presbere?
Laura nos presentará a la autora y Marlen hará una referencia sobre el libro. Despues cada persona participante leerá un fragmento, 7 en total, y luego lo comentaremos y brindaremos nuestros aportes.
Saludamos y agradecemos la presencia de Natalia, Juan David, Guillermo, Benito, Laura, Marlen. Rodolfo nos acompaña con su equipo de grabación y María Marta facilita la actividad.
Resumen de "Asalto al Paraíso"
Para evitar ser encarcelado por la Inquisición, el español Pedro Albarán se embarca hacia el Nuevo Mundo y termina en Costa Rica, un lugar que le describen como apacible y tranquilo. Sin embargo, pronto descubre que la provincia no es nada tranquila. Los gobernantes españoles están en constante conflicto entre ellos y con la población nativa.
La novela revela la vida en la ciudad colonial de Cartago, con su surtido de políticos corruptos, aristócratas vanidosos y clérigos pecaminosos, cuyas decisiones manejan los destinos de las clases bajas. Si bien "Asalto al paraíso" es una crítica al colonialismo, la novela va más allá, explorando dominios más profundos.
La obra entrelaza dos historias: la de Pedro Albarán, el español que huye de la Inquisición, y la de la situación de los indígenas en la zona de Ará (hoy Talamanca). Poco a poco, ambas tramas se unen, mostrando el choque de la religión, la política y las milicias en la región.
Lecturas compartidas de la novela
1. La cosmovisión indígena y el ayuno de Presbere
2. La visión de los frailes sobre los indígenas
3. Presbere se prepara para la rebelión
4. Catarina habla sobre Pa-brú
5. La llegada de los vencedores y los cautivos a Cartago
6. El Juicio y la Sentencia de Presbere
7. El simbolismo de las guacamayas
Reflexiones y Discusión Final
• Liderazgo Espiritual
• Choque Cultural
• Precisión Histórica
• Legado de Resistencia
• Recuperación de la Memoria