Sesenta y qué

Sesenta y qué: los significados


Listen Later

La posibilidad de pensar y repensar los espacios, sus historias, la vida que ha pasado por ellos, es un privilegio porque nos permite evocar y recuperar aspectos fundamentales de nuestras vidas validadas por personas, pensamientos y sentires. Nos permite encontrarnos con el mundo de las emociones "guardadas", contenidas por edificios grandes, medianos y pequeños que más allá de su valor arquitectónico, se engrandecen con el sentir de tantos silencios que infinidad de veces se quedan en espera de liberarse haciéndose presentes.

Menciono dos obras, la primera es mi uno de mis libros formadores como arquitecta, llamado "El modo intemporal de construir" de Ch. Alexander. Otro más es Notre-Dame de K.Follet. El primero se refiere a la "cualidad" eso, que dicho de alguna manera, hace especial un lugar, lo ocurrido ahí, guarda tanto de las almas. Escribe también sobre el ser plenos/as y que cuando ocurre, se hace presente dicha cualidad. Es tan difícil mirarla, identificarla que no posee más apelativo que "cualidad sin nombre".

El texto Follet, me sirve para recordar "Notre Dame de Paris" y compartir desde la perspectiva de este escritor la trascendencia de este edificio emblemático y su cualidad tan enorme, tan potente que al paso del tiempo se conserva aun y a pesar de terribles conflagraciones como el incendio de abril del 2019. Hago mención a los siglos, 300 que tardó en ser construida y cómo fue ampliando su intemporalidad hasta nuestros días.

Valga este episodio para recordar que la mano del hombre y su voluntad pueden lograr maravillas y conseguir, después de una desgracia rehacerse con valor y tesón.


Referencias:

Alexander, Ch. (1979). El modo intemporal de construir. Gustavo Gili. Barcelona.


Follet, K. (2019). Notre-Dame. Plaza Janés. Barcelona.

Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Sesenta y quéBy Lucero Miranda Ballesteros