Sesenta y qué

Sesenta y qué: Un Cocol de Nata


Listen Later

Tener un corazón enorme que se vuelca tocando la vida de infinidad de personas especialmente jóvenes, no cualquiera. En este episodio de Sesenta y qué, conversamos con Myrella Velasco, actriz de profesión y más por vocación. Ella nos cuenta cómo el hilo conductor de su vida ha sido el arte a través de la voz y la expresión corporal.

Como formadora ha impactado en la vida de tantas jóvenes que les ayuda a saber que hay más vida no sólo resignarse y dejar que las cosas sucedan. Toce las vidas de seres quienes lo que más necesitan para estar mejor es la inmensidad amorosa de una sonrisa, dos, ¡muchas! Una nariz de color rojo, un traje remendado y un alma latiendo por hacer de este mundo, su mundo, el pedacito que le toca, mucho mejor.

Acompañen esta conversación tan cálida y llena de vida.

Ser médico/a de la risa es una aventura de vida, es un compromiso de servicio con las personas que más lo necesitan... gracias Myrella por tanto, por tus enseñanzas, por tu ejemplo, por tu resiliencia y apostar por vivir plenamente más allá de los contratiempos que tu existencia ha debido superar.


Aprendiendo un poco:


La ahora inevitble IA, explica:

"Los "doctores de la risa" son artistas, payasos o voluntarios que usan el humor y la lúdica para mejorar la salud física y emocional de las personas, especialmente en hospitales y centros de asistencia. Su labor va más allá de hacer chistes; buscan desdramatizar entornos, ofrecer una vía de escape y conectar con las personas de manera empática y humana, convirtiendo la risa en una herramienta terapéutica. 

¿Qué hacen?

  • Visitan lugares vulnerables: Acuden a hospitales (especialmente pediátricos), albergues, orfanatos y asilos para llevar alegría y compañía a pacientes, familiares y personal.
  • Usan el humor como medicina: Aplican la risoterapia, una técnica que utiliza el humor para aliviar el sufrimiento, mejorar el estado de ánimo y cambiar la perspectiva de la vida de las personas.
  • Generan un cambio de ambiente: Su presencia ayuda a transformar entornos de tensión o tristeza en espacios de alegría, luz y juego.
  • Se enfocan en la persona: Más allá de la enfermedad, buscan ver y conectar con la persona, escuchando y acompañando en momentos difíciles. 

¿Cómo lo hacen?

  • Vestimenta y herramientas: Utilizan elementos como la nariz roja como símbolo de corazón y el maquillaje de payaso para crear un personaje que facilita la conexión, aunque no siempre es necesario.
  • Actuación y juego: Improvisan juegos, bailes y actuaciones adaptadas a cada situación y persona, utilizando la imaginación para interactuar con los pacientes.
  • Escucha activa: Se preparan para escuchar a las personas, ya que la conexión humana y la empatía son fundamentales en su labor, no solo el humor. "


Fuente: El mundo de los doctores de la risa: https://www.google.com/search?q=el+mundo+de+los+doctores+de+la+risa&rlz=1C1ONGR_enMX1058MX1059&oq=el+mundo+de+los+doctores+de+la+risa&gs_lcrp=EgZjaHJvbWUyBggAEEUYOTIHCAEQIRigATIHCAIQIRigATIHCAMQIRigAdIBCDY0MTVqMGo3qAIAsAIA&sourceid=chrome&ie=UTF-8


Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Sesenta y quéBy Lucero Miranda Ballesteros