Mor-discos

Silvio Rodríguez – Silvio Rodríguez con Diákara (Ojalá, 2021)


Listen Later

Del mismo modo que pasa con los tesoros ocultos o con los
trasteros que se subastan en el reality show “Storage Wars”, hay colecciones
y archivos que tienen más valor que otras, y no me refiero solo a lo cuantitativo
económicamente. Una de ellas es la nuestra, la magna Colección Gladys
Palmera; y otro archivo que parece atesorar magia es el de, contra todo
pronóstico, Silvio Rodríguez.


El cantautor cubano más importante de la Nueva Trova ha
decidido desempolvar una maravilla que comenzaba a peinar canas: el de un disco
perdido y grabado a medias junto al grupo Diákara, un supergrupo integrado por
los miembros más destacados de las agrupaciones de jazz cubano Irakere y Afrocuba,
con músicos de la talla de Chucho Valdés entre sus filas, y con quienes
emprendió una gira por México en 1991.


Aquella gira iba a culminar con una serie de sesiones de
grabaciones en los estudios del sello PolyGram de Ciudad México. Sesiones que encontraron
a los cubanos algo cansados tras una larga gira por varias ciudades pero que,
sin embargo, dejó registradas en apenas tres o cuatro mañanas diez temas sin
acabar.


El regreso a una Cuba con serias limitaciones técnicas en
sus estudios de grabación tras el inicio del “período especial”, y el inicio
que Silvio emprendió en una trilogía que lo mantuvo toda la década de los ’90 ocupado
(la de “Silvio”, “Rodríguez” y “Domínguez”), llevó a encajonar un cancionero
al que comenzó a quitar el polvo hace una década, y que ahora llega a nuestros oídos.


Dentro de los “peros” que se le pueden poner se encuentra
esa sensación de producción desactualizada, propia de 1991: un sonido de un jazz
latino progresivo, a medio camino entre Yes y Pat Metheny, que suena a antiguo,
con arreglos que no son propios de 2021 ni del Silvio de hoy día. Sin embargo, las
canciones brillan por esa originalidad y ese carácter impredecible de la
alianza de un supergrupo de jazz latino en su punto más alto y uno de los
mejores cantautores de todos los tiempos.

Ahí encontramos maravillas de blues-folk como “Flores
Nocturnas”; una suerte de ópera de autor como “Variaciones sobre un viejo tema”;
cadencias de latin jazz aplicadas al cantautorismo como “Emilia”; guiños al
mejor Silvio como en “El Güije”; una reversión mística de “El Necio” en clave casi
de teatro musical; sinfonías del tumbao como en “Mira”; o fantasías de
encuentro progresivo casi a lo Carlos Santana meets Chucho Valdés en “Venga la
esperanza”.

Alan Queipo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera