
Sign up to save your podcasts
Or
Disciplina: Língua Espanhola III
Professor Especialista: Marta Francisco de Oliveira
Nome do convidado: José Luis Adrián Marcano Carpintero
Minibio: Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura; magíster en Lingüística. Profesor Asociado Universidad de Oriente. Cumaná, Venezuela. Locutor profesional y productor nacional independiente. Es Profesor Asociado del Departamento de Currículo y Administración Educativa, Escuela de Humanidades y Educación, Universidad de Oriente desde 2001. Profesor invitado del Programa de formación docente de la Universidad de Margarita. Profesor invitado del Programa de Maestría en Periodismo Multimedios (modalidad en línea). Universidad de Margarita. Actuó como Facilitador del Programa Leyendo y Escribiendo con la Fundación Empresas Polar entre 2018-2022. También actúa como locutor en distintas radios FMs en Venezuela. Actuó en la enseñanza de lengua y literatura en el Liceo Nacional Vicente de Sucre y Urbaneja (2001-2005). Publicó el libro El último vuelo del Escarabajo azul. Crónicas en primera persona (2-23) y desarrolla trabajo de investigación: Problemas de comprensión de textos escritos y de composición escrita en la escuela venezolana del siglo XXI: reflexiones pedagógicas en torno a la enseñanza de la lengua desde 2023.
Resumo: En este episodio, vamos a ver que en los círculos de docentes, de analistas pedagógicos y de puristas se habla de un empobrecimiento de la lengua española en las últimas décadas, ya sea por culpa, se dice, de los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías de la comunicación e información, sea por el mal uso de la lengua por parte de las nuevas generaciones de hablantes. ¿Es esto real? Invitamos a todos a que reflexionen sobre el tema junto con nosotros.
Disciplina: Língua Espanhola III
Professor Especialista: Marta Francisco de Oliveira
Nome do convidado: José Luis Adrián Marcano Carpintero
Minibio: Licenciado en Educación Mención Castellano y Literatura; magíster en Lingüística. Profesor Asociado Universidad de Oriente. Cumaná, Venezuela. Locutor profesional y productor nacional independiente. Es Profesor Asociado del Departamento de Currículo y Administración Educativa, Escuela de Humanidades y Educación, Universidad de Oriente desde 2001. Profesor invitado del Programa de formación docente de la Universidad de Margarita. Profesor invitado del Programa de Maestría en Periodismo Multimedios (modalidad en línea). Universidad de Margarita. Actuó como Facilitador del Programa Leyendo y Escribiendo con la Fundación Empresas Polar entre 2018-2022. También actúa como locutor en distintas radios FMs en Venezuela. Actuó en la enseñanza de lengua y literatura en el Liceo Nacional Vicente de Sucre y Urbaneja (2001-2005). Publicó el libro El último vuelo del Escarabajo azul. Crónicas en primera persona (2-23) y desarrolla trabajo de investigación: Problemas de comprensión de textos escritos y de composición escrita en la escuela venezolana del siglo XXI: reflexiones pedagógicas en torno a la enseñanza de la lengua desde 2023.
Resumo: En este episodio, vamos a ver que en los círculos de docentes, de analistas pedagógicos y de puristas se habla de un empobrecimiento de la lengua española en las últimas décadas, ya sea por culpa, se dice, de los medios de comunicación y a las nuevas tecnologías de la comunicación e información, sea por el mal uso de la lengua por parte de las nuevas generaciones de hablantes. ¿Es esto real? Invitamos a todos a que reflexionen sobre el tema junto con nosotros.