Voces, instrumentos, ritos e historias de los pueblos indígenasque habitan lo que hoy llamamos Chile.
WWW.SONIDOAMERINDIO.ORG
Así como en el verano los árboles producen frutas, los humanos producen cierta música. Cuando se siembra o se cosecha, cuando se recuerda a los muertos o se honra a un santo, hay músicas distintas.
Comenzamos una serie de cuatro capítulos dedicados al calendario musical en el mes de junio, cuando comienza el año para los pueblos indígenas del hemisferio sur.
Escuchamos We Tripantu, fiesta de San Pedro en Loncura, Petorquita y La Tirana, cantos para siembra de quinoa y papa y el ciclo completo de la fiesta de San Santiago de Usmagama, que dura tres días.
Conduce el investigador y músico José Pérez de Arce.
Sonido Amerindio es una serie de 12 capítulos que cuenta con elpatrocinio del Museo Chileno de Arte Precolombino y el financiamiento del Fondo de la Música Nacional.
En Instagram y Facebook como @sonidoamerindio