Spanish Files. Expedientes ovni en el Museo Boca Calvari en Benidorm
No eres de Benidorm si…
Entre las décadas de los 70 y los 80, España vivió una fiebre por el fenómeno Ovni.
Los avistamientos llenaron las portadas de los periódicos.
Los noticiarios abrían con misteriosos testimonios y los ufólogos eran verdaderos personajes mediáticos.
José Luis Carrillo nos deja una buena muestra de ello en esta exposición.
La podéis disfrutar en el Museo Boca Calvari en Benidorm.
Desde ese mes de noviembre hasta enero.
Es gratuita y el horario de visitas es de 12 a 20 horas de lunes a domingo.
Toda una investigación fotográfica que sigue la estela de este fenómeno extraño.
Una colección de fotografías, documentos originales, recortes de prensa, informes militares y otro material de archivo que nos propone una reflexión sobre lo desconocido.
Sobre la fe, la duda y la necesidad humana de creer, en palabras de su autor.
Un archivo visual único sobre la historia del fenómeno ovni en España.
Es sólo una parte de la exposición titulada: del bosque a las estrellas.
Las dos partes de la muestra tienen un hilo conductor similar: lo ancestral y lo desconocido.
Cuando perdimos la fe en la religión, volvimos a mirar a las estrellas.
Así lo expresa Carillo.
La España de los años 70 convirtió los cielos en un espacio de esperanza colectiva.
Como curiosidad:
Hubo un festival ovni en la playa de Levante, donde cientos de vecinos aseguraron haber visto esferas luminosas moviéndose en el cielo.
Una crónica del año 1973, publicada en el Diario Información, que situó a Benidorm como un escenario destacado de esta fiebre ufológica.
El Puig Campana es una montaña situada en el municipio de Finestrat.
Destaca por su peculiar silueta y por una hendidura característica, llamada ‘el Portell o Tajo de Roldán’.
En aquellos años, la montaña mágica fue señalada como un punto caliente del fenómeno ovni en España.
Diversos testimonios afirmaron que habían visto luces extrañas en el cielo, esferas luminosas o formas no identificadas en el Puig Campana.
En el año 1975 se llegó a planificar un congreso de ufología en Benidorm.
Pero no llegó a celebrarse.
El avispado Herbert Williamson fue el que trató de organizarlo.
Algunos opinan que el portell o la hendidura de la montaña es una plataforma de aterrizaje y despegue para naves ovnis.
Como vemos, el gigante Roldán, el de su leyenda, estuvo bien acompañado.
Incluso, cuentan que la propia asociación española de parapsicología y el centro de estudios interplanetarios decidieron explorar el Tajo de Roldán.
Al final, no hallaron indicios de que la famosa ‘U’ del Puig Campana fuese una base alienígena.
Un libro titulado: Últimas investigaciones ovnis de Gabriel Gomis incidía en esta cuestión del Puig Campana como lanzadera ovni.
Y animó a un gran grupo de personas para que acampasen en la cima del Puig para ser testigos de este fenómeno.
De nuevo, tampoco encontraron nada.
Como mucho, la cueva del renombrado bandolero, ‘el Pinet’.
Cerca, en la Vila Joisa, también se recogen testimonios y recortes de prensa sobre un avistamiento.
El pensamiento mágico, más allá de la razón, sigue latiendo en el imaginario colectivo.
Todavía no sabemos con certeza si nos visitaron unos seres de otros planetas.
Aquellas luces y avistamientos fueron el espejo de nuestras esperanzas y miedos.
Y en esta exposición podemos recordar su misterio.
El mismo que late en cada ser humano por encontrar un sentido más allá de las estrellas y de los dioses.
No eres de Benidorm si…no despegas y aterrizas en esta interesante exposición del Museo Boca Calvari.