Diálogos por la Esperanza

T04E03 - Dialogo con Mons. Gustavo Rodríguez Vega, Dr. José Medina Mora, Lic. Miguel Ángel Gallardo, el Dr. José Antonio Esquic¡vias y el Dr. Roberto Mantilla.


Listen Later

El martes 24 de agosto tuvimos un Diálogo por la Esperanza con las más altas autoridades de la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX). 

Nos acompañaron: su Presidente Nacional, el Presidente de AliaRSE, el Presidente de la Comisión de Educación, así como el Vicepresidente de dicha Comisión para la Educación Superior.

El tema central fueron los Mensajes de los Obispos en México, sobre el próximo ciclo escolar 2021-2022, a la comunidad educativa, de fechas 27 de julio y 23 de agosto (pueden consultarse en www.cem.org.mx). 

Entre otras cosas, se dijo:

•  Los Mensajes antes señalados tienen perspectivas muy amplias, actuales, pero sobre todo, propositivas frente a los grandes desafíos que tenemos en las comunidades escolares. El Papa ha señalado que estamos frente a una “catástrofe educativa global”.

•  La escuela, más que ser pública o privada, es un espacio de realización humana en donde la persona comprende, experimenta y reconoce su dignidad, así como el llamado a servir, a hacerse corresponsable de las realidades temporales. La comunidad escolar y la acción educativa de todos, transforma a la sociedad, direccionándola  a  la conformación de un desarrollo más humano, integral y solidario.

•  Todas las crisis: sanitaria, política, económica, de seguridad, del medio ambiente, etc., se resolverán si impulsamos  a las personas a la responsabilidad social, a la amistad social, empezando por los niños, adolescentes y jóvenes.

•  Es necesario tejer redes, pues necesitamos abocarnos a crear nuevos estilos de vida que cuiden y promuevan a todos los seres humanos. Es urgente cerrar la puerta a la indiferencia, al individualismo, pues como dice el Papa Francisco: “nadie se salva solo”.

• El Presidente de Comparmex reafirmó su compromiso en tres ejes de acción: i) La empresa puede ser el vehículo para abatir la pobreza educativa, empezando por la de sus colaboradores, a través de los programas de educación para adultos. ii) Es urgente ver por la educación de aquellos que han abandonado la escuela, así como la necesidad de regularizar frente a los retrocesos y parálisis educativa de un año y medio, en la educación de niños, adolescentes y jóvenes. iii) Que cada empresa, apadrine a una escuela vecina, con el fin de apoyarla, promoverla y vivir la corresponsabilidad social. 

•  Se señaló que efectivamente nadie puede abdicar de sus responsabilidades sociales, nadie puede verse aislado del cuidado de la casa común. Es urgente que tanto escuela como empresas, vean más allá de sus cuatro paredes. 

• Es importante que la autoridad civil, en este momento, ofrezca lineamientos claros, que se garantice la salud pública de todos, lo que supone mayores recursos económicos para restablecer espacios dignos y seguros para el regreso a clase. Es urgente ofrecer condiciones sanitarias mínimas: agua, adecuación de espacios, ventilación de interiores, etc. 

•  Se mencionó que los empresarios están al centro de la cuestión social. Que ellos tienen capacidad de gestión, experiencia, estructura, así como recursos y relaciones que pueden ser puestas al servicio de la comunidad. Se señaló que debemos salir de la pretensión de arreglar problemas desde un escritorio, hay que ir a las realidades sociales y construir  diálogo, responder en la realidad concreta, con los actores de las comunidades escolares. También reconocieron que  es ingenuo pensar que el gobierno pueda resolver todos los problemas. Los desafíos sociales son de toda la comunidad.


Agradecemos al Señor Arzobispo de Yucatán, Mons. Gustavo Rodríguez, Presidente de la Comisión de Pastoral Social, moderar este Diálogo por la Esperanza. 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Diálogos por la EsperanzaBy Diálogos por la Esperanza