Diálogos por la Esperanza

T04E15 - Sexto Diálogo Sinodal_ Investigación y Legislación Educativa


Listen Later

En este programa las conclusiones: 


•  La Dra. Martha: 


i.  Señaló que es necesaria la creatividad, el ingenio y la construcción de puentes entre los distintos actores de la sociedad. Reconoció que muchas veces se resisten a participar porque no se sienten escuchados. Puso como ejemplo las tareas escolares de los niños. Es importante aprovecharlas como oportunidades para establecer puentes de comunicación con los padres de familia. 


ii.  Es necesario hacer lo que nos toca, pero también arriesgarnos y abrirnos a los otros: por ejemplo, establecer vínculos con los legisladores locales, poner al servicio de la comunidad las investigaciones educativas, a los sujetos que nos dieron la información, etc.  


iii.  Tenemos que salir, ampliar nuestras fronteras y encontrarnos con los diferentes actores sociales con generosidad, realismo y sentido de servicio.


•   La Lic. Margarita: 


i.  Enfatizó que es apremiante ver hacia el futuro y ver qué es lo que podemos trabajar ya desde el presente. Saquemos las cosas buenas de este drama que vivimos. Esta situación de pandemia hizo que potenciáramos habilidades nuevas, que atendiéramos necesidades que en otro momento no eran tan prioritarias (nuevos esfuerzos de comunicación entre maestros, alumnos y padres de familia diferentes a la modalidad presencial, uso de las tecnologías). No perdamos lo que hemos ganado. 


ii.  Es necesario saber mirar a la educación desde el ámbito público, así como una restitución de derechos y una justicia restaurativa frente al rezago educativo. Esto involucra al gobierno, a las instituciones educativas federales, locales, directores, maestros, maestras, alumnos. 


Fue uan transmisión muy ríca, ágil y actual. Agradecemos de nueva cuenta a la Lic. Margarita Zavala y a la Dra. Martha Portilla. 

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Diálogos por la EsperanzaBy Diálogos por la Esperanza