Uno de los aspectos sociales que influyen en la educación es el lugar. ¿Te suena raro? Pues no te pierdas este episodio.
MÚSICAS Y SU CONTEXTO
Uno de esos pueblos en los que vas por la calle (dice Pepe) y la gente te pregunta “¿Y tú de quién eres”? canción de No me pises que llevo chanclas.
En alusión a la valoración de las aptitudes musicales de los pequeñines y pequeñinas que aspiran a entrar al conservatorio recogemos el primer movimiento de la primera sinfonía de Mozart.
El “Vals triste” de Sibelius sirve de fondo musical a la tristeza de la niña al salir de su clase de instrumento.
Pero la mamá de la niña no está dispuesta a que ésta deje el conservatorio. Así lo muestra con el “No pares, sigue, sigue”, de la canción “El tiburón”, de Henry Mendez.
La otra mamá sí que considera que su hija deje el conservatorio para regresar a él más adelante, con el “Volver” de Vicente Fernández.
Una de las obras de piano que con frecuencia se escuchan en las Enseñanzas Profesionales y que suele gustar al alumnado es esta “Arabesca nº 1” de Debussy.
El “Nocturno Op. 9, nº 2” de Chopin sirve de paradigma de los estudios musicales dignos, nobles…
El diseño de la portada es de Megumin Linares Cerezo. https://vgen.co/entropy_tempus/portfolio