
Sign up to save your podcasts
Or
La epidemia de la obesidad y el sobrepeso es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI, pues no solo es un factor de riesgo para otras enfermedades, sino que es una enfermedad en sí misma. reconocerla así es relevante para darle un abordaje más eficaz y limitar cuanto antes los altos costos sociales, económicos y de bienestar que genera a la población.
La obesidad y el sobrepeso ya eran una pandemia antes de que apareciera la COVID-19; ahora, diversos estudios demuestran que se acrecentó con el encierro, con un incremento promedio del peso en la población en general de 1.5 kg.
La dieta y el ejercicio no están siendo suficientes para combatir la epidemia de la obesidad. Ante repetidos intentos fallidos debería considerarse coadyuvantes farmacológicos que podría considerar inhibidores de la absorción e inhibidores del apetito
Los tratamientos futuros para combatir la obesidad podrían utilizar nuevas estrategias, tales como la regulación de hormonas intestinales; tratamientos dirigidos a genes específicos que causan obesidad o mediante la detección temprana de biomarcadores; y tratamientos que cambian las bacterias en el intestino para controlar el peso.
Consulta el contenido original del newsletter de Reporte Osler en su edición 39: Epidemia de la obesidad: las nuevas estrategias de abordaje.
La epidemia de la obesidad y el sobrepeso es uno de los mayores desafíos de salud pública del siglo XXI, pues no solo es un factor de riesgo para otras enfermedades, sino que es una enfermedad en sí misma. reconocerla así es relevante para darle un abordaje más eficaz y limitar cuanto antes los altos costos sociales, económicos y de bienestar que genera a la población.
La obesidad y el sobrepeso ya eran una pandemia antes de que apareciera la COVID-19; ahora, diversos estudios demuestran que se acrecentó con el encierro, con un incremento promedio del peso en la población en general de 1.5 kg.
La dieta y el ejercicio no están siendo suficientes para combatir la epidemia de la obesidad. Ante repetidos intentos fallidos debería considerarse coadyuvantes farmacológicos que podría considerar inhibidores de la absorción e inhibidores del apetito
Los tratamientos futuros para combatir la obesidad podrían utilizar nuevas estrategias, tales como la regulación de hormonas intestinales; tratamientos dirigidos a genes específicos que causan obesidad o mediante la detección temprana de biomarcadores; y tratamientos que cambian las bacterias en el intestino para controlar el peso.
Consulta el contenido original del newsletter de Reporte Osler en su edición 39: Epidemia de la obesidad: las nuevas estrategias de abordaje.