El Polaco (hijo de una danesa , en realidad) Eduardo Caimi nació grandote, casi 5 kilos, se crió escuchando tangos (su padre cantaba profesionalmente) y relatando los partidos que jugaba con sus compañeros del colegio. El fútbol y la radio lo llevaron por un camino que en ciertos momentos se bifurcaba con su condición de abogado y de estudiante de historia.
Dice que antes que el micrófono está el auricular, pero que cuando se prende la luz roja del estudio hay que estar preparado para contar historias. Y si esas historias ayudan a mejorarle un poquito la vida a los oyentes, mucho mejor. En esta jugosa charla habla de los maestros, de los jóvenes y del oficio y deja, generosamente, una pila de enseñanzas.
Escriben y reescriben, leen y releen, preparan sus entrevistas pero si es necesario caminan sin redes sobre cuerdas flojas. Buscan fuentes de toda clase, tienen un diccionario y un diccionario de sinónimos a mano; se especializan en uno o dos deportes pero pueden escribir sobre todos.
Abren la cabeza y manejan además montañas de secretos para ejercer su oficio. De todo eso hablan los periodistas y las periodistas entrevistados en esta serie.
Idea y producción: Juan José Panno - Adrián De Benedictis
Grabación y edición: León Botto - Ricardo Von Moos
____
Carga digital para TEA y DeporTEA Podcast: Mondo Gasparotto (The A8186 Studio).