200 componentes inmunológicos aporta la lactancia materna a los recién nacidos que lo resguardan contra diferentes enfermedades y alergias, a pesar de lo cual, por desconocimiento del proceso, por temores o presiones sociales, la madre no amamanta a sus hijos, acudiendo a fórmulas, cuya ingesta como único alimento a tempranas edades, no es lo recomendado ni saludable. Igualmente se conoce que la lactancia también beneficia a las madres, ya que con este proceso pierden 700 calorías diarias y peso ganado durante el embarazo, previene el cáncer de mama, útero y ovarios, menor incidencia de anemia y osteoporosis.
Para conocer en profundidad sobre estos temas, Peter T. conversa con la doctora Evelyn Mercedes Niño, médico pediatra y puericultor, especialista en gastroenterología infantil, capacitadora y directora de cursos de consejeríua de lactancia OMS/UNICEF, fundadora y presidenta de la Asociación Civil La Casa Grande - Centro de atención y capacitación en nutrición y lactancia, y directora y fundadora del Servicio Mi Gota de Leche, centro de lactancia ubicada en el hospital J.M de Los Ríos, en Caracas; y miembro de la Comisión de Lactancia Materna de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría.
Puede conectarse con la Dra. Niño en LinkedIn, Twitter, Instagram.
Duración: 00:16:51
Imagen: Evelyn Niño en Instagram (lactanciaactiva)
Encuentre más información sobre lactancia materna en los siguientes artículos
• Lactancia prolongada aumenta el nivel intelectual del niño, según científicos -
• Lactancia Materna: Mi Gota de Leche y La Casa Grande -
• Bebes amamantados son más inteligentes -
• Dar el pecho reduce el riesgo futuro de obesidad de la madre -
• Es la leche animal adecuada para el consumo humano -
• Obesidad infantil: la prevención comienza al amamantar a los bebés - Audio -
• Amamantar previene la diabetes - Audio.