Lo que nos gusta grabar y lo complicado que nos resulta reunirnos, pero ya estamos de vuelta y esta vez con un tema que seguro muchos viviréis en vuestro día a día, la tecnología al servicio del automóvil, un tema que tratamos tocando varios aspecto relacionados con el mundo del motor de la mano de Luis Mazarrazin, licenciado en economía, consultor de telecomunicaciones en Vodafone e integrante del equipo AutofM, un programa dedicado al motor que se emite en Cope Madrid Sur en el que nuestro invitado es el encargado de realizar la pruebas a los vehículos mas recientes del mercado ademas de realizar los reportajes fotográficos y encargarse de las redes sociales del programa.
Esperamos que os guste este capitulo y que lo disfruteis como nosotros lo hicimos al grabarlo.
Metodos de contacto de Luis:
TWITTER @luismzcn
FACEBOOK Luis Mzcn
INSTAGRAM Luismzcn
PORTFOLIO GRAFICO www.mcmacin.com
Captura de pantalla 2015-07-03 a las 13.12.03
Aquí os dejamos algunos datos que nos cedio Luis que seguro os van a gustar.
GOOGLE CAR
BMW SERIE 7 - TOUCH COMMAND
MOTORES HIBRIDOS EN LE MANS
FAROS MATRIX LED
PROYECTO HIRIKO
Nuevas tecnologías de consumo de combustible en los automóviles.
Actualmente, para que a un vehículo se le considere como ecológico debe cumplir tres requisitos:
• Estar fabricado en una factoría certificada ISO 14001, emitido por un organismo de certificación independiente (Organización Internacional de la Normalización) lo que lleva a constatar el progreso llevado en la construcción del vehículo para conseguir disminuir el impacto medioambiental.
• Que las emisiones de CO2 sean inferiores a 140 gr/km o que funcione con bio-combustibles. • Que, al menos, un 5% de las materias plásticas de un vehículo provengan del reciclaje y que en su construcción un 95% de la masa del vehículo pueda ser reutilizable para la fabricación de otros vehículos según los objetivos fijados por la directiva de la Comunidad Europea no 2000/53, de 18/09/2002, relativa a los vehículos fuera de uso. En España, de acuerdo con el Real Decreto 1383/2002, el usuario, si se decide a deshacerse de su vehículo tiene la responsabilidad entregarlo a un centro autorizado de tratamiento (CAT) o en una instalación de recepción.
Para alcanzar estos requisitos, se están desarrollando diversas tecnologías y carburantes.
Tecnología Downsizing
El objetivo es reducir la cilindrada (en litros) de un coche y optimizar su potencia (en caballos), consiguiendo que su consumo sea menor y por lo tanto emita menos contaminantes. Actualmente, coches como el Reanult Megane 1.5. dCi 105 CV consume 4.5 litros a los 100 kilómetros, lo que equivale a una emisión de CO2 de 120 gr/Km. En el consumo de carburante por un coche y, por lo tanto, el nivel de emisiones de CO2 a la atmósfera también interviene el modo de conducción del usuario, su mantenimiento mecánico, etc.
Biocombustibles
En el caso del uso de los bio-combustibles (de origen vegetal) tenemos el bioetanol y el bio- diesel, como principales alternativas a los combustibles de origen fósil. Los carburantes derivados del petróleo emiten una cantidad menor de CO2 a la atmósfera que los carburantes desarrollados a partir de vegetales (hasta un 6% menos). Sin embargo, en la emisión total de CO2 a la atmósfera de un vehículo (que incluye las fases de obtención-extracción y refino-, transporte del petróleo y la propia utilización del vehículo), ganan los bio-combustibles de origen vegetal, ya que, según el principio "del pozo a la rueda", a la emisión de CO2 de los vehículos con bio-combustible a partir de vegetales, hay que restarles la absorción del dióxido de carbono de estos mismos vegetales en el proceso de fotosíntesis....