En la Red se extienden las percepciones, usos, costumbres y valores que sustentan nuestra forma de ser y de actuar, como es la percepción que tenemos de la igualdad y desigualdad de género. El mundo virtual no solo es un reflejo de lo que sucede en el plano físico, sino también un medio que fomenta conductas más virulentaspor la sensación de impunidad o anonimato. Cuando se produce a través de Internet y los medios tecnológicos, sobresale en este caso la violencia de tipo psicológico.
El control ejercido por las parejas, los celos, la prohibición de estar en redes sociales, la prohibición de tener en las redes sociales a determinadas amistades, así como el traspaso de contraseñas como muestra de amor y confianza, son algunos ejemplos de maltrato. Esta violencia de género, que se produce mayoritariamente del hombre hacia la mujer por el hecho mismo de serlo, exigiendo a ella ajustarse a un patrón de comportamiento y concediendo a él una serie de derechos sobre ella, en medios digitales se manifiesta principalmente a través de las siguientes prácticas: Acosar o controlar a tu pareja usando el móvil. Interferir en relaciones de tu pareja con otras personas en internet. Espiar el móvil de tu pareja. Censurar fotos que tu pareja publica y comparte en redes sociales. Controlar lo que hace tu pareja en las redes sociales. Exigir a tu pareja que demuestre donde está con su geolocalización.
El ciberacoso puede convertirse en una forma más de violencia de género, provocando los mismos efectos negativos a nivel psicológico y/o social, tales como miedo, ansiedad, inseguridad, depresión, aislamiento social, etc. Esta realidad hace necesario implementar estrategias educativas acordes con las características de la ciudadanía en Red, especialmente en los menores, para luchar contra los roles clásicos que perpetúan las desigualdades entre los géneros.
Guion: Inko Martín y Mikel Cerezo
Narración: Saioa Royo
Paisaje sonoro y montaje: Inko Martín
Actores y actrices: Ander Sanchez, Maider Uriarte, Peio Arnaez, Inko Mártin.
PrevenTIC ha sido producido por Orain Prevención y cedido a EITB Podkast para su publicación.