El fracaso de Occidente en intentar debilitar a Rusia, la convicción de Moscú en no permitir que otros países interfieran en sus asuntos internos, la mejora de la economía, y reforzar las relaciones con América Latina y Oriente Medio, fueron algunos de los temas más destacados abordados por el presidente Vladímir Putin en su mensaje anual ante la Asamblea Federal que aglutina a las dos Cámaras legislativas del país.
El jefe de Estado realizó un balance de la situación de la nación y trazó las principales líneas de actuación en política interior y exterior para los próximos seis años.
En ese sentido, el mandatario aseguró que Occidente intentó llevar la discordia a los hogares rusos para debilitarlos por dentro, pero que se equivocó en sus cálculos ante la determinación de este pueblo.
"Putin sostuvo que Rusia no permitirá la interferencia en sus asuntos internos. Esto remite a un tema central de disputa en relación con el orden global pretendido por Washington y Bruselas, el de las reglas estipuladas arbitrariamente y unilateralmente por la Comunidad Europea, por un lado, y por el Departamento de Estado de EEUU, por otro lado", dijo a Telescopio el analista argentino, Jorge Elbaum, sociólogo y doctor en Ciencias Económicas.
Según el entrevistado, "la advertencia referida a la intervención externa en los asuntos internos de la Federación de Rusia es también útil para muchos otros países del mundo, sobre todo en África y en América Latina".
"Vemos repetidamente cómo el Departamento de Estado y los organismos de inteligencia como la CIA trabajan en la política interna para imponer sus propios intereses con ayudas de las propagadoras mediáticas hegemónicas", agregó el experto.
Putin destacó ante la Asamblea Federal que el sistema político ruso es uno de los pilares de la soberanía y que la nación continuará desarrollando las instituciones democráticas.
"En su discurso, Putin se refirió a tres conglomerados: los países islámicos, los países africanos y los países de América Latina. Los que trabajamos temas estratégicos los denominamos el sur global, violentado por la lógica de Occidente, de Europa Occidental y de Washington", sostuvo el entrevistado.
"En los próximos meses, probablemente años, se dará una fuerte confrontación entre estos dos modelos. Uno que respeta las soberanías y que discute en términos horizontales; y otro que pretende imponer reglas no discutidas por nadie y que se suponen son supremacistas de un Occidente históricamente colonizador, esclavizador y hoy neocolonizador", consideró el sociólogo argentino.
Consultado sobre el conflicto en Oriente Medio, Elbaum indicó que "lo que sucede en Gaza, que es el resultado —más allá de un atentado terrorista condenable realizado por Hamás— de la ocupación israelí en Palestina. Se impide, con el apoyo de EEUU, la convivencia de dos Estados para dos pueblos".
El enviado de China para Eurasia, Li Hui, realizará una gira por Rusia, Ucrania y otros países de Europa desde el 2 de marzo. Su objetivo es encontrar una solución política a la crisis ucraniana.
El diplomático ya realizó una gira por Europa en mayo de 2023, donde visitó Ucrania, Polonia, Francia, Alemania, Bélgica y Rusia, y habló de la iniciativa de paz del gigante asiático.
"Pekín y Moscú han intensificado su cooperación y sus contactos diplomáticos, en función de que Occidente los considera sus enemigos", dijo a Telescopio el analista político argentino Marcelo Ramírez, especialista en Asia y director de Asia TV en Argentina.
"Washington ha demostrado su necesidad de estar siempre más cerca con alguna de las dos partes y evitar que se produzca ese eje euroasiático. Lo que lleva a ver la necesidad precisamente de hacerlo contrario y de estar unidos", agregó el analista argentino.
Telescopio se transmite en Argentina por Concepto FM 95.5 de lunes a viernes de 7 a 9 horas.
En Bolivia, por Radio Illimani - Patria Nueva (94.3 FM para todo el país y 93.7 FM en Cochabamba), de lunes a viernes de 04:00 a 05:00 horas. En Radio Kawsachun Coca (FM 99.1 de Cochabamba y FM 99.9 Trópico), de 22:00 a 23:00 horas.
En Guatemala por Radio Victoria (870 AM) de lunes a viernes a las 10:00 horas de Centroamérica.