Puedes oirlo aqui:
Puedes descargarlo de aqui.
Teorías de Expiación
Christus Victor
Christus Victor, o el Cristo Victorioso, es una teoría de la expiación que esta gozando cierta popularidad en los últimos años. Algunos se la atribuyen al libro de N. T. Wright, The Day the Revolution Began, publicado recién el año pasado, 2016. Esto ha traído la critica de algunos, en especial John McArthur y R C Sproul, culpando a Wright de rechazar la teoría de la Sustitución Penal, cosa que yo me he tomado el tiempo de refutar, no tanto con mis escritos, sino por los mismos videos de Wright corrientes como también de mas de una década atrás. Wright no ha traído algo nuevo, es mas bien un eco de lo que muchos reconocen que fue el trabajo de Gustaf Aulén, en su libro, Christus Victor publicado en 1931. Que McArthur y Sproul, ambos profesores de teología ignoren este hecho, deja mucho que desear en sus conocimientos bíblicos.
Esta es la teoría que creo que mejor representa lo sucedido en la cruz a nivel cósmico, y que veremos que si seguimos a Aulén, es la que tubo mas afirmación en los primeros siglos de la iglesia.
Introducción Histórica
Como se menciono anteriormente, Christus Victor fue re-introducido al pensum Protestante por el Obispo Luterano y profesor de Teología en la Universidad de Lund en Suecia, Gustaf Aulén. En si, su libro son las charlas dadas en 1930 en la universidad de Uppsala, de ese mismo país. En ellas, Aulén hace una critica a lo que se conoce como la posición “objetiva” o “legal”. Esta es que la muerte de Cristo nos reconcilia con el Padre, y esta asociado con Anselmo. Es también una critica a la teoría “subjetiva” o “moral”, que apunta que la muerte de Cristo es para inspirarnos y transformarnos. Esta segunda posición esta asociado con Abelardo (Stott, 228).
A estas dos posiciones, Aulén hace un recuerdo a lo que catalogo de “una verdad olvidada”, (Stott, 228). A esto le llama “dramática” y “clásica”. Es dramática porque ve a la expiación como un gran drama cósmico en el cual Dios hace batalla con los poderes del mal y gana una victoria sobre ellos. Y “clásica”, pues para Aulén, fue la posición de la expiación que influyo mas en los primeros 1000 años de la iglesia, (Stott, 228). Para Stott, estas 3 posiciones
contribuyen a nuestro entendimiento a quien se dirige el sacrificio de la cruz (Stott, 230).
Podemos ver que para Aulén, no solo el perdón de nuestros pecados tomo lugar en la cruz, pero también somos liberados de los poderes espirituales que nos afectaban antes de conocer a Cristo. Esto se refiere a los rudimentos en Gal. 4:3, 9 y Col. 2:8, 20, que veremos mas abajo.
Alister McGrath, informa que el Cristo Victorioso esta ligado en el Occidente con las celebraciones de la Pascua, pero con la Ilustración, esto perdió importancia (McGrath 322). McGrath rechaza que el Cristus Victor pueda ser una teoría de expiación, pero prefiere verla como la base de una teoría de expiación. Para el, es mas bien la confianza de lo que se logro en la cruz (McGrath, 322-23).
Personajes Históricos
Orígenes (185-254) pensaba que si la Biblia dice que la muerte de Jesus es el pago de la expiación, Mc. 10:45; I Tim. 2:6 y un rescate, ¿A quien se le pago y de quien se rescato? Orígenes responde a estas preguntas, atribuyéndolo al diablo (McGrath, 323). Gregorio de Nisa, (335-395) fue mas allá que Orígenes, de quien tomaba mucho de su pensamiento. Para Gregorio, cuando el hombre cayo, el diablo obtuvo los derechos sobre la humanidad que Dios respetaba. La única forma de que el diablo perdiera ese derecho seria que el se pasara en su autoridad. Esto paso cuando el diablo reclamo su autoridad sobre uno que es sin pecado, Jesus. Gregorio dio la siguiente ilustración de lo que paso en la cruz. La humanidad de Jesus era la carnada,