
Sign up to save your podcasts
Or
Es evidente que para un nativo esto no es la gran cosa, ya que conjugamos los verbos, utilizamos los tiempos gramaticales o usamos un amplio vocabulario con toda la naturalidad del mundo. Sin embargo esto no es del todo cierto, ya que todo idioma es muy amplio y tiene definiciones que a pesar que las usemos a diario en nuestras conversaciones, ni siquiera los nativos sabemos exactamente el nombre de la categoría gramatical que estamos usando. Imagínense si como nativos tenemos ese problema, ¿Qué será de un hablante extranjero?. Pero no se sientan mal, ni se desanimen en su aprendizaje del Español, que hoy aclararemos algunas cosas que son difíciles en el español.
El subjuntivo: El subjuntivo es un modo verbal que llega a ser un dolor de cabeza tanto para los que aprenden este idioma como para quienes lo explican a detalle. Si recurres a errores en su uso, no te sientas mal, ya que incluso nosotros los nativos tendemos a equivocarnos cuando lo usamos. Existen 3 modos verbales que son el modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Hasta ahí todo bien ya que el modo indicativo representa acciones o hechos de la realidad, el subjuntivo anhelos, cosas hipotéticas o probabilidades y el imperativo ordenes. Entonces por que hay tanto problema y tanto enredo con algo tan simple?. El problema empieza ya que por si solo no tiene mucho sentido y depende de una oración en modo indicativo para usarlo. El problema continúa por que la conjugación que utilicemos, que va a hacer variar al verbo y se complica si el verbo es regular o irregular... todo un caso!, prometo dedicarle su propio episodio para hablar mas a fondo. Mientras tanto respira profundo y relájate.
El Pretérito: Al igual que el subjuntivo, en el pasado o pretérito, cual sea el tipo que uses va a hacer variar al verbo en genero y numero. y eso ya complica el asunto debido a que el verbo variará dependiendo de la persona o pronombre de la que se esté hablando: por ejemplo tu tuviste, ellos tuvieron, nosotros hemos tenido, etc, y eso sin contar a los verbos irregulares. Y para ser sincero si que la tienen un poco difícil quienes aprenden español.
El verbo ser/estar: Sin duda alguna, uno de los verbos que causan conflicto a no hispanohablantes es el verbo ser y estar que a comparación con el inglés solamente se tiene uno (el verbo to be). "Ser" se usa para cosas permanentes, mientras que "estar" para cosas temporales. Hasta ahí diríamos que no hay complicación en eso. Sin embargo hay excepciones como la expresión : !está muerto! y el sustantivo muerto es algo permanente y no temporal y la regla se contradice. pero bueno, son excepciones que no hay otra opción que recordarlas muy bien para no errar.
Nicknames: Los nicknames o nombres de pila son la manera como llamamos a alguien cercano de una forma cariñosa. Algunos son muy parecidos a su forma original como Isabela y Chabela , Mercedes y meche o Luis y lucho, entre muchos mas. Pero¿que ocurre cuando el nickname es totalmente diferente?, como José y pepe, Francisco y pancho o Jesús y chucho. de donde salieron esas maneras de llamar a alguien?. Para ser honesto, ni siquiera nosotros los nativos sabemos en su totalidad de donde salieron y solo los damos por hecho.
Dialecto: Finalmente algo muy relacionado a los nicknames son los dialectos, que van variando dependiendo la región donde estemos y es que hay gran variedad de lugares y costumbres que no conocemos, y entender todas las maneras de hablar se volvieron una tarea casi imposible. Recuerdo hace unos años, visité Ecuador la manera de expresarse de las personas era muy diferentes y muchas de sus palabras ni las conocía. a pesar de que ellos también hablan español. así que no se sientan mal que hasta los nativos no entendemos muy bien eso. Por suerte algunos hablan de una manera mas formal y entendible.
THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: [email protected], INSTAGRAM: @pastillitasdespanol
Es evidente que para un nativo esto no es la gran cosa, ya que conjugamos los verbos, utilizamos los tiempos gramaticales o usamos un amplio vocabulario con toda la naturalidad del mundo. Sin embargo esto no es del todo cierto, ya que todo idioma es muy amplio y tiene definiciones que a pesar que las usemos a diario en nuestras conversaciones, ni siquiera los nativos sabemos exactamente el nombre de la categoría gramatical que estamos usando. Imagínense si como nativos tenemos ese problema, ¿Qué será de un hablante extranjero?. Pero no se sientan mal, ni se desanimen en su aprendizaje del Español, que hoy aclararemos algunas cosas que son difíciles en el español.
El subjuntivo: El subjuntivo es un modo verbal que llega a ser un dolor de cabeza tanto para los que aprenden este idioma como para quienes lo explican a detalle. Si recurres a errores en su uso, no te sientas mal, ya que incluso nosotros los nativos tendemos a equivocarnos cuando lo usamos. Existen 3 modos verbales que son el modo indicativo, subjuntivo e imperativo. Hasta ahí todo bien ya que el modo indicativo representa acciones o hechos de la realidad, el subjuntivo anhelos, cosas hipotéticas o probabilidades y el imperativo ordenes. Entonces por que hay tanto problema y tanto enredo con algo tan simple?. El problema empieza ya que por si solo no tiene mucho sentido y depende de una oración en modo indicativo para usarlo. El problema continúa por que la conjugación que utilicemos, que va a hacer variar al verbo y se complica si el verbo es regular o irregular... todo un caso!, prometo dedicarle su propio episodio para hablar mas a fondo. Mientras tanto respira profundo y relájate.
El Pretérito: Al igual que el subjuntivo, en el pasado o pretérito, cual sea el tipo que uses va a hacer variar al verbo en genero y numero. y eso ya complica el asunto debido a que el verbo variará dependiendo de la persona o pronombre de la que se esté hablando: por ejemplo tu tuviste, ellos tuvieron, nosotros hemos tenido, etc, y eso sin contar a los verbos irregulares. Y para ser sincero si que la tienen un poco difícil quienes aprenden español.
El verbo ser/estar: Sin duda alguna, uno de los verbos que causan conflicto a no hispanohablantes es el verbo ser y estar que a comparación con el inglés solamente se tiene uno (el verbo to be). "Ser" se usa para cosas permanentes, mientras que "estar" para cosas temporales. Hasta ahí diríamos que no hay complicación en eso. Sin embargo hay excepciones como la expresión : !está muerto! y el sustantivo muerto es algo permanente y no temporal y la regla se contradice. pero bueno, son excepciones que no hay otra opción que recordarlas muy bien para no errar.
Nicknames: Los nicknames o nombres de pila son la manera como llamamos a alguien cercano de una forma cariñosa. Algunos son muy parecidos a su forma original como Isabela y Chabela , Mercedes y meche o Luis y lucho, entre muchos mas. Pero¿que ocurre cuando el nickname es totalmente diferente?, como José y pepe, Francisco y pancho o Jesús y chucho. de donde salieron esas maneras de llamar a alguien?. Para ser honesto, ni siquiera nosotros los nativos sabemos en su totalidad de donde salieron y solo los damos por hecho.
Dialecto: Finalmente algo muy relacionado a los nicknames son los dialectos, que van variando dependiendo la región donde estemos y es que hay gran variedad de lugares y costumbres que no conocemos, y entender todas las maneras de hablar se volvieron una tarea casi imposible. Recuerdo hace unos años, visité Ecuador la manera de expresarse de las personas era muy diferentes y muchas de sus palabras ni las conocía. a pesar de que ellos también hablan español. así que no se sientan mal que hasta los nativos no entendemos muy bien eso. Por suerte algunos hablan de una manera mas formal y entendible.
THANK YOU FOR THE SUPPORT!, CONTACT: [email protected], INSTAGRAM: @pastillitasdespanol