
Sign up to save your podcasts
Or
Este jueves, la Unión Portuaria de Chile y el Frente de Trabajadores Portuarios del Centro concretaron una paralización a nivel nacional, en lo que se ha descrito como un “paro de advertencia”. Según Juan Pablo Pizarro, vocero de la Unión Portuaria de Chile explicó que la paralización es el resultado de una serie de problemas acumulados desde el gobierno anterior y el actual.
Uno de los principales problemas es la descarbonización, sostuvo el gremio. El Estado firmó un acuerdo para dejar de generar energía a través de sus termoeléctricas, lo que ha llevado a una disminución del trabajo en los cuatro puertos que operan carbón: Huasco, Tocopilla, Ventanas y Coronel, explicaron.
En junio de 2022, los trabajadores portuarios se reunieron con el presidente Gabriel Boric y firmaron un acuerdo para trabajar en una propuesta de ley laboral portuaria. Sin embargo, según Pizarro, Chile sigue estando “bastante atrasado” en este aspecto.
Además, Pizarro mencionó el tema de la seguridad y la salud en los puertos, señalando que el año pasado hubo más de once fallecidos en labores portuarias.
Según los trabajadores portuarios, el Estado ha demostrado poca capacidad y seriedad para resolver y concretar los acuerdos adquiridos.
Este jueves, la Unión Portuaria de Chile y el Frente de Trabajadores Portuarios del Centro concretaron una paralización a nivel nacional, en lo que se ha descrito como un “paro de advertencia”. Según Juan Pablo Pizarro, vocero de la Unión Portuaria de Chile explicó que la paralización es el resultado de una serie de problemas acumulados desde el gobierno anterior y el actual.
Uno de los principales problemas es la descarbonización, sostuvo el gremio. El Estado firmó un acuerdo para dejar de generar energía a través de sus termoeléctricas, lo que ha llevado a una disminución del trabajo en los cuatro puertos que operan carbón: Huasco, Tocopilla, Ventanas y Coronel, explicaron.
En junio de 2022, los trabajadores portuarios se reunieron con el presidente Gabriel Boric y firmaron un acuerdo para trabajar en una propuesta de ley laboral portuaria. Sin embargo, según Pizarro, Chile sigue estando “bastante atrasado” en este aspecto.
Además, Pizarro mencionó el tema de la seguridad y la salud en los puertos, señalando que el año pasado hubo más de once fallecidos en labores portuarias.
Según los trabajadores portuarios, el Estado ha demostrado poca capacidad y seriedad para resolver y concretar los acuerdos adquiridos.