Elementos para considerar: la entrevista.
CONTENIDO:
Hablemos de las entrevistas, pensemos a qué nos referimos cuando hablamos de entrevista y consideremos cómo podemos clasificarlas.
Lo primero es considerar que una entrevista es un intercambio de ideas u opiniones a través de una conversación entre dos o más personas, al respecto, todas las personas que participaron en la entrevista hablan sobre un tema determinado.
Se pueden distinguir dos roles en la entrevista:
El entrevistador: Esta persona actúa como una guía para la entrevista, haciendo preguntas para sugerir temas para discutir, al mismo tiempo es quien inicia y finaliza la entrevista.
Por otra parte, tenemos al entrevistado: Es una persona que acepta voluntariamente las preguntas del entrevistador.
La entrevista tiene diferentes clasificaciones, estás se dan según:
1. Su propósito, es decir la intencionalidad que pueda tener:
Por ejemplo, la entrevista periodística: tiene como fin obtener información que posteriormente se pueda divulgar a través de los medios de comunicación.
Por otra parte, una entrevista de trabajo: utilizada en los procesos de selección de personal, permitirá conocer algunos elementos que buscan convencer al entrevistador. Acá podemos incluir también las entrevistas de evaluación de desempeño y de salida.
Las entrevistas clínicas: Tiene un fin terapéutico, bajo la intención de obtener mayor información respecto a los aspectos que aquejan a quien es entrevistado.
Ahora, para desarrollar una buena entrevista se debe partir de la planeación, en las entrevistas encontramos diferentes formas de organización, por ejemplo, una entrevista estructurada es un cuestionario preestablecido que busca tener previamente definidas las preguntas que deben llevarse a cabo.
Una variante es la entrevista semiestructurada, en la cual pese a que se plantean preguntas estas pueden modificarse y a adaptarse dependiendo de las respuestas del entrevistado o incluso por decisión del entrevistador.
Por último, encontramos la entrevista no estructurada: flexible y con un tono más informal, puede adaptarse las condiciones ya que el entrevistador no está obligado a seguir el plan
inicial.
Las entrevistas a su vez pueden presentarse de manera individual, en las cuales el entrevistador sostiene el encuentro con una sola persona; o pueden ser de carácter grupal, donde el número de entrevistadores y entrevistados varía.
Por último, consideremos que el desarrollo de una entrevista independientemente de su tipo, es una técnica o herramienta que se puede utilizar para buscar información sobre una persona para un propósito específico. Se enfoca no solo en responder una serie de preguntas, sino también en establecer habilidades de comunicación, recuerda que una buena entrevistado depende de ti, de cómo aproveches la charla con tu entrevistado.
Nos encontramos en un próximo recurso.