¡LLEGÓ EL MOMENTO! ANÁLISIS DE CANCIONES VILLEGUENSES 🔊🎶🎵
Escuchá 2 de las canciones de la ciudad de Gral. Villegas (antes llamada Tres Arbolitos) creadas en el Siglo XX, con la opinión especial de Susana Garat, profesora de arte y literatura de nuestra localidad. Con ella, vamos a contarles el contexto en el que se crean estas letras y las implicancias en la actualidad 👩🏻🦳🎙️
📀 Letra de "A General Villegas" (Vera Bitti y Zulema Monat):
La historia arranca desde Villegas
La historia enseña que se fundó
Tres Arbolitos, venciendo al indio
Que en lucha brava se defendió. (bis)
Aquí llegaron aquellos hombres
Que con trabajo y tenacidad
Civilizaron y construyeron
Con solo un arma la voluntad.
Pasaron años y nos sentimos
Agradecidos a aquella acción
Con este pueblo, tierra querida
Parte pequeña, nuestro rincón.
Tal vez un día, la vida misma
Nos lleve lejos de este lugar
Pero nuestra alma de villeguense
Nada ni nadie podrá borrar. (bis)
📀 Letra de "Soy de Villegas" (Máximo Barbieri y Roberto Pereyra):
Soy del pago más lindo que hay en la Tierra
Soy del pago más lindo que hay en la Tierra
Por si no se dan cuenta, soy de Villegas
Por si no se dan cuenta, soy de Villegas.
(Zapateo, dale a esa pollerita)
(...), vino y farra, yo me acomodo
(Zapateo... Aura!)
Buenos para el malambo, pa’l gato y zamba
Buenos para el malambo, pa’l gato y zamba
Y si vieran mis uñas, son pa´ guitarra
Y si vieran mis uñas, son pa´ guitarra
(Zapateo… Que vivan las suegras!)
(…Pero que vivan lejos!)
Ay qué cielito hermoso, lleno de estrellas
(Zapateo, y se da otra vueltita)
(Aura!)
Y de mi pago lindo, soy de Villegas.
📲 Podés escuchar este capítulo en Spotify, YouTube, Facebook e Instagram.
¡Esperamos tus comentarios, opiniones y sugerencias! 😄