Mor-discos

Trueno – BIEN O MAL (Sur Capital, 2022)


Listen Later

Las dos opciones que plantea Trueno retóricamente en el
título de su nuevo álbum lo son para algunas cosas y para otras, no. De hecho,
para la valoración del álbum, como mínimo sobran las dos últimas palabras de “BIEN
O MAL”.


Y es que el argentino ha conseguido publicar un álbum
que, aunque de momento incompleto (hay dos canciones ‘ocultas’ en las
plataformas que se publicarán en los próximos meses, e incluso una de ellas se
rumorea que puede llegar a ser con el reggaetonero más odiado del mundo: J
Balvin), sirve casi como un manifiesto alternativo de lo que es la música
urbana de su país, sin lugar a dudas uno de los semilleros más importantes de
artistas urbanos como mínimo de habla hispana en todo el mundo.


Hay algo que conecta a toda esa generación, y es un
nacionalismo empoderado. Quien lea esta reseña desde España y vea la palabra ‘nacionalismo’
quizás se eche las manos a la cabeza; pero la coyuntura nacional de Argentina
es bastante diferente a la española. Si bien hay un nacionalismo pésimamente
entendido allí (el libertario o ultraliberalista, tan en boga últimamente), hay
otro, que es el que abanderan artistas como Trueno, que se plasma a la
perfección en este nuevo cancionero, que sirve como complemento de lo que fue “CARAVANA”
de WOS: un argentinismo reconstructor, que denuncie y rescate, pero que parte
incluso del barrionalismo que tiene Trueno por el sitio donde creció: el porteño
barrio de La Boca.


Y eso es lo que se plasma en el grueso de canciones del
álbum. Ya desde la introducción que hace su padre, el célebre MC Pedro
Peligro, suelta perlas como “exportando al mundo el sonido del Riachuelo: levántate
de esa esquina y mostrales cómo lo hacemos”, Trueno recoge el guante para
componer un repertorio imbatible.


Se percibe especialmente en canciones como “ARGENTINA”
junto a Nathy Peluso, que suena a himno alternativo para la Generación Z; se
asocia con el icono del folclore y la canción protesta argentina Víctor Heredia
para cantar un himno latinoamericanista de acento argentino en “TIERRA ZANTA”; denuncia
la violencia policial en todo el mundo, y especialmente por la Policía Federal
Argentina, en “FUCK EL POLICE”; cuando milita las calles de su ciudad en “BUENOS
AIRES EN LLAMAS”; y hasta cuando se autopercibe un referente nacional para los
jóvenes de su generación en “DANCE CRIP”; Trueno está abanderando una
Argentina reflexiva, autocrítica, empoderada y joven: una Argentina mejor.

Alan Queipo.
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera