Casa Árabe

Túnez, ¿a la deriva?


Listen Later

Mesa redonda con la participación de los analistas Bernabé López García (UAM) y Bosco Govantes (U. Pablo de Olavide).

Está disponible en formato vídeo en nuestro canal en Youtube: youtu.be/Frs4KfxfVhw

Para  muchos analistas Kais Saied, electo presidente en 2019, es el  mandatario populista que suspendió el parlamento de Túnez en julio 2021 y  dijo que gobernaría por decreto, en un golpe que contó con un amplio  apoyo público. Hasta el golpe de Saied, Túnez era visto como el único  ejemplo de una transición democrática exitosa entre los países árabes  que se levantaron en 2011. Según las encuestas, los tunecinos, cansados  de años de disfunción política bajo una serie de gobiernos de coalición  débiles, lo apoyan abrumadoramente. Sin embargo, la retórica divisiva  del presidente ha creado una palpable atmósfera de intimidación. Tras  cinco meses de especulaciones, en diciembre 2021, el presidente Saied  finalmente explicó su plan de reforma constitucional, comprometiéndose a  celebrar un referéndum en julio para votar una nueva constitución. Si  bien gran parte de la energía del presidente sigue invertida en la  reforma política, ninguna respuesta a los problemas económicos crónicos  que corroen la vida cotidiana parece vislumbrarse. Sus críticos temen  que esté llevando al país a un territorio desconocido y al regreso de la  dictadura. A once años de la revolución tunecina, Casa Árabe invita a  dos expertos a analizar la evolución política del país norafricano y su  futuro inmediato.

La mesa redonda cuenta con la participación de  los analistas Bernabé López García, catedrático y profesor honorario de  Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad Autónoma de Madrid, y  Bosco Govantes, profesor de Ciencia Política de la Universidad Pablo de  Olavide y experto en Túnez del Observatorio Político y Electoral de  Mundo Árabe y Musulmán (OPEMAM).

Bernabé López García, catedrático  y profesor honorario de Estudios Árabes e Islámicos en la Universidad  Autónoma de Madrid, es especialista en historia y movimientos sociales  del mundo árabe y Magreb contemporáneo. Autor de numerosas obras, entre  las que cabe destacar: Marruecos político. Cuarenta años de procesos  electorales (1960-2000) (CIS-Siglo XXI, 2000), Marruecos y España. Una  historia contra toda lógica (RD Editores-Historia, 2007), Orientalismo e  ideología colonial en el arabismo español (1840-1917) (Granada, 2011),  España, el Mediterráneo y el mundo arabomusulmán. Diplomacia e historia,  (Barcelona, 2011).

Bosco Govantes es doctor en Ciencia Política y  Profesor Ayudante Doctor de la Universidad Pablo de Olavide. Sus líneas  de investigación giran en torno a política euromediterránea, estudio de  procesos transicionales, proceso políticos y electorales en el norte de  África. Es miembro del Grupo de Estudios de las Sociedades Árabes y  Mediterráneas (GRESAM), del Foro de Investigación de Mundo Árabe y  Musulmán (FIMAM) y del Observatorio Político y Electoral de Mundo Árabe y  Musulmán (OPEMAM) en calidad de experto en Túnez. Ha sido observador  electoral para las elecciones municipales, legislativas y presidenciales  de Túnez en 2018 y 2019.

Foto: DoD photo by Lisa Ferdinando

Más información: https://www.casaarabe.es/eventos-arabes/show/tunez-a-la-deriva

...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Casa ÁrabeBy Casa Árabe