Kristeva define la intertextualidad, como la influencia de un sistema de signos a otro, aportando un nuevo enlace al enfoque denotativo y de enunciación. Michael Riffaterre, por su parte la define como el enlace que hace el lector entre un texto y otro. Eco se refiere a marcos intertextuales explicando que en los diversos marcos el lector puede también guiar el desarrollo de la historia entre los vacíos que deja el autor.Turra