
Sign up to save your podcasts
Or
Una de las dimensiones de la salud es la financiera y hay muchísimos informes e investigaciones que muestran, por ejemplo, cómo la pobreza afecta la salud mental y física, entre otras dimensiones.
Lo he visto y uno de los casos que más me tocó fue el de una familia colombiana "desintegrada" por problemas financieros. Me gustaría explorar la riqueza en dos etapas; en este podcast, quiero compartir mis experiencias y espero que te sirvan.
En primer lugar, la riqueza, o su ausencia, empieza en la actitud y consciencia, no en las situaciones externas. Hace muchos años en Santiago de Chile, un amigo mío se encontró con el hijo de una amiga y resulta que ¡habían sido compañeros de universidad! Mientras mi amigo "exhalaba" prosperidad y la vibrante energía que viene con esta actitud, el otro chico parecía deprimido, ¡además se había roto la pierna! Ambos venían de entornos muy parecidos y probablemente el hijo de mi amiga era más rico financieramente, pero fue la diferencia en la actitud que determinó la sensación de prosperidad y carencia.
Otro aspecto importante es que para muchos de nosotros la riqueza viene asociada al trabajo duro, pero me gustaría agregarle un adjetivo: trabajo duro PRODUCTIVO. Infelizmente, en nuestra sociedad, hay demasiadas cosas que existen, generan recursos financieros y mueven el mercado, pero no son productivas. Si vende bien, si las cosas se mueven ¿cómo es posible que no sea productivo? Estoy pensando en la productividad a largo plazo, incluyendo las ganancias. Un ejemplo me viene a la mente de plantaciones que producen muy bien, pero no hacen el marketing apropiado o no tienen un buen sistema de ventas. Hace unos años, una persona decidió usar su tierra para la agricultura, creó una cooperativa y se esforzó tanto, logrando producir bastante, pero las ventas no funcionaron... Trabaja duro, es bueno y sano, pero verifica que sea REALMENTE productivo.
La riqueza no es fácil, pero tampoco es difícil. En realidad, el mundo está LISTO para pagar lo que sea para alguien con talento. Por eso, sugiero que explores los temas del Ikigai, una filosofía japonesa que defiende vivir con un propósito, haciendo que la vida valga la pena ser vivida. En términos de riqueza, para que se logre abundancia, lo mejor es que el TRABAJO - contador público, influencer, profesora, pastora, agricultor, cajero de supermercado, cuidadora, coach, consultor de empresas, etc. - esté alineado con la VOCACIÓN, algo que no es tan común hoy en día. La razón es fácil de comprender: al trabajar generamos la riqueza y con la vocación, lo hacemos desde el corazón, desde lo más profundo del ser en vez de ser motivados por necesidad o codicia; naturalmente entregaremos un producto de alta calidad y experimentaremos abundancia. O sea, si realmente trabajamos en lo que "somos", nuestra vocación, la abundancia vendrá a nosotros.
Por último, reflexionando sobre algo relacionado al Ikigai, la verdadera abundancia requiere de 3 elementos:
1. Tiempo. Un uso más valioso del precioso tiempo personal y colectivo, y la experiencia del tiempo como un tesoro.
2. Equilibrio. Ikigai es realmente sobre el equilibrio holístico, pero hay un equilibrio específico que me gustaría enfatizar, a pesar de no generar riqueza directamente, que es entre el trabajo por GANANCIA y las actividades realizadas porque se AMA. He sido voluntario por más de 40 años, en el cual no recibo un sueldo y me equilibra particularmente cuando tengo mucho del trabajo que genera el dinero que requiero.
3. Autoliderazgo. Para trabajar en tu vocación, mantener tu equilibrio y manejar mejor el tiempo, sin duda necesitarás asumir tu autoliderazgo, pero si trabajar según la vocación personal no es común, ser su propio líder es como un diamante negro en medio de piedras transparentes sin valor. Dedícate a desarrollarlo y tendrás una nueva perspectiva sobre la salud financiera.
Espero que esto te ayude a reflexionar más sobre la riqueza en tu existencia.
#riqueza #abundancia #prosperidad #productividad #salud #SaludFinanciera #actitud #consciencia #ikigai #vocación #trabajo #tiempo #equilibrio #AutoLiderazgo #voluntariado
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk
Una de las dimensiones de la salud es la financiera y hay muchísimos informes e investigaciones que muestran, por ejemplo, cómo la pobreza afecta la salud mental y física, entre otras dimensiones.
Lo he visto y uno de los casos que más me tocó fue el de una familia colombiana "desintegrada" por problemas financieros. Me gustaría explorar la riqueza en dos etapas; en este podcast, quiero compartir mis experiencias y espero que te sirvan.
En primer lugar, la riqueza, o su ausencia, empieza en la actitud y consciencia, no en las situaciones externas. Hace muchos años en Santiago de Chile, un amigo mío se encontró con el hijo de una amiga y resulta que ¡habían sido compañeros de universidad! Mientras mi amigo "exhalaba" prosperidad y la vibrante energía que viene con esta actitud, el otro chico parecía deprimido, ¡además se había roto la pierna! Ambos venían de entornos muy parecidos y probablemente el hijo de mi amiga era más rico financieramente, pero fue la diferencia en la actitud que determinó la sensación de prosperidad y carencia.
Otro aspecto importante es que para muchos de nosotros la riqueza viene asociada al trabajo duro, pero me gustaría agregarle un adjetivo: trabajo duro PRODUCTIVO. Infelizmente, en nuestra sociedad, hay demasiadas cosas que existen, generan recursos financieros y mueven el mercado, pero no son productivas. Si vende bien, si las cosas se mueven ¿cómo es posible que no sea productivo? Estoy pensando en la productividad a largo plazo, incluyendo las ganancias. Un ejemplo me viene a la mente de plantaciones que producen muy bien, pero no hacen el marketing apropiado o no tienen un buen sistema de ventas. Hace unos años, una persona decidió usar su tierra para la agricultura, creó una cooperativa y se esforzó tanto, logrando producir bastante, pero las ventas no funcionaron... Trabaja duro, es bueno y sano, pero verifica que sea REALMENTE productivo.
La riqueza no es fácil, pero tampoco es difícil. En realidad, el mundo está LISTO para pagar lo que sea para alguien con talento. Por eso, sugiero que explores los temas del Ikigai, una filosofía japonesa que defiende vivir con un propósito, haciendo que la vida valga la pena ser vivida. En términos de riqueza, para que se logre abundancia, lo mejor es que el TRABAJO - contador público, influencer, profesora, pastora, agricultor, cajero de supermercado, cuidadora, coach, consultor de empresas, etc. - esté alineado con la VOCACIÓN, algo que no es tan común hoy en día. La razón es fácil de comprender: al trabajar generamos la riqueza y con la vocación, lo hacemos desde el corazón, desde lo más profundo del ser en vez de ser motivados por necesidad o codicia; naturalmente entregaremos un producto de alta calidad y experimentaremos abundancia. O sea, si realmente trabajamos en lo que "somos", nuestra vocación, la abundancia vendrá a nosotros.
Por último, reflexionando sobre algo relacionado al Ikigai, la verdadera abundancia requiere de 3 elementos:
1. Tiempo. Un uso más valioso del precioso tiempo personal y colectivo, y la experiencia del tiempo como un tesoro.
2. Equilibrio. Ikigai es realmente sobre el equilibrio holístico, pero hay un equilibrio específico que me gustaría enfatizar, a pesar de no generar riqueza directamente, que es entre el trabajo por GANANCIA y las actividades realizadas porque se AMA. He sido voluntario por más de 40 años, en el cual no recibo un sueldo y me equilibra particularmente cuando tengo mucho del trabajo que genera el dinero que requiero.
3. Autoliderazgo. Para trabajar en tu vocación, mantener tu equilibrio y manejar mejor el tiempo, sin duda necesitarás asumir tu autoliderazgo, pero si trabajar según la vocación personal no es común, ser su propio líder es como un diamante negro en medio de piedras transparentes sin valor. Dedícate a desarrollarlo y tendrás una nueva perspectiva sobre la salud financiera.
Espero que esto te ayude a reflexionar más sobre la riqueza en tu existencia.
#riqueza #abundancia #prosperidad #productividad #salud #SaludFinanciera #actitud #consciencia #ikigai #vocación #trabajo #tiempo #equilibrio #AutoLiderazgo #voluntariado
Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!
https://podcasters.spotify.com/pod/show/marcelo-bulk
https://open.spotify.com/show/16y4pwK8yRz3DnvQR0PoEJ
Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk