Prepárate para un viaje fascinante a través de la historia de los iconos, esos pequeños elementos visuales que juegan un papel crucial en nuestra interacción con la tecnología.
Desde sus humildes comienzos hasta las sofisticadas interfaces espaciales de hoy, exploraremos cómo los iconos han evolucionado para convertirse en el lenguaje visual de la tecnología, cerrando la brecha entre humanos y máquinas.
La historia de los iconos se remonta a la década de 1970 con Xerox, quien introdujo la interfaz gráfica de usuario (GUI). Aunque primitivos y pixelados, estos primeros iconos en el sistema Xerox Star marcaron el comienzo de una nueva era en el diseño de interfaces.
La década de 1980 trajo consigo el auge del diseño esqueuomórfico (vaya palabro, ¿eh?), donde los iconos imitaban objetos del mundo real para brindar familiaridad a los usuarios. Apple, con Susan Kare a la cabeza, fue pionera en este enfoque con la Macintosh, introduciendo metáforas visuales claras como el escritorio, la papelera y las carpetas.
El cambio de milenio trajo consigo avances tecnológicos que permitieron la incorporación del color y las texturas a los iconos. Apple introdujo el color en su sistema operativo con System 7, mientras que Microsoft, con la ayuda de Susan Kare, refinó el diseño de sus iconos en Windows 3.0 para asemejarse aún más a objetos reales.
La década de 2010 presenció un cambio hacia la simplicidad con el auge del diseño plano. Microsoft introdujo su lenguaje de diseño «Metro», priorizando la tipografía limpia y los iconos simplificados. Apple siguió su ejemplo con iOS 7, adoptando completamente la estética del diseño plano.
En la actualidad, las interfaces espaciales de Apple, como la del Vision Pro, están llevando el diseño de iconos a un nuevo nivel. La integración de reflejos especulares y sombras añade profundidad y movimiento, mientras que técnicas como el paralaje y las capas mejoran el realismo, creando una experiencia más inmersiva.
Acompáñanos en este episodio mientras exploramos la evolución de los iconos, descubrimos cómo los iconos han trascendido las barreras del idioma, se han convertido en símbolos universales de comunicación y han dado forma a la identidad visual de algunas de las marcas más reconocidas del mundo.
Estas son las librerías de iconos que recomienda el vídeo que nos ha puesto Ana:
https://hugeicons.com/
https://lucide.dev/icons/
https://heroicons.com/
Aunque esto es lo que ella usa para sus proyectos: https://iconify.design/
Os dejamos el resto de las fuentes de documentación utilizados en el programa:
Sobre la utilidad de los iconos: https://uxmyths.com/post/715009009/myth-icons-enhance-usability
Para qué sirven los iconos: https://blog.streamlinehq.com/importance-of-icons-in-ui/
Historia de los iconos: https://blog.streamlinehq.com/evolution-of-icons-in-ui/
Principios del diseño de iconos: https://blog.streamlinehq.com/principles-of-icon-design/
¿Quieres crear transmisiones en vivo como UBAC? Nosotros lo hacemos con StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5757042761400320