Un billete a Chattanooga

#UBAC 303: Crear una extensión de Chrome con Lovable


Listen Later

Te contamos cómo hemos creado nuestra primera extensión de Chrome gracias a la inteligencia artificial de Lovable y cómo hemos hecho para publicarla oficialmente en la Google Chrome Store.
Publicar una extensión de Chrome es una forma muy potente —y a menudo infravalorada— de posicionar tu negocio o marca personal en el mundo digital. No solo estás creando una herramienta útil; estás generando un punto de contacto constante con personas que ya trabajan en tu sector o podrían necesitar tus servicios. Una extensión vive en el navegador de alguien que, si la instaló, seguramente ya comparte parte de tus intereses o problemas. Es visibilidad pasiva pero constante, como un pequeño recordatorio diario de tu valor.
Además, si resuelve un problema concreto y cotidiano, se convierte en algo que la gente recomienda de forma natural. No es como un post de LinkedIn que se pierde en el feed: es funcional, recurrente y, si está bien hecha, difícil de reemplazar. También puede abrirte puertas inesperadas. Muchos proyectos, colaboraciones o clientes llegan porque alguien te descubrió a través de una herramienta que hiciste pública. Es como tener un portfolio en movimiento.
Desde el punto de vista de marca, una extensión te posiciona como alguien que no solo sabe, sino que construye. No es lo mismo decir que sabes de analítica que demostrarlo con una utilidad que otros usan en su día a día. Te sitúa en un lugar distinto: el de los que hacen.
Y por último, no hay que olvidar el ángulo SEO y reputacional. Si la extensión tiene su propia página, sus usuarios, reviews positivas, y es citada o compartida, estás generando autoridad alrededor de tu nombre o tu marca sin pagar un solo euro en ads. Es contenido vivo que trabaja para ti.
Las extensiones de Chrome se programan principalmente en:
JavaScript: para toda la lógica funcional.
HTML: para las interfaces (popups, páginas de opciones, etc.).
CSS: para los estilos visuales de la UI.
También puedes usar librerías como React, pero todo debe compilarse a HTML/CSS/JS estándar.
¿Y qué pasa si tengo una idea para una extensión pero no sé programar?
Felicidades porque este programa está justo creado para ti. Vamos a contarte como usar la inteligencia artificial de Lovable.dev para que escriba casi todo el código por ti. También para que te ayude en todo el proceso de cumplimiento de las reglas de la Chrome Store, que no son pocas, y que te costará lo mismo que tomarte dos cervezas en el bar de tu barrio.
En el programa te contamos cómo hemos publicado la extensión PH Simple Analytics Checker, que nos han aprobado esta misma mañana en la Store: https://pablomoratinos.es/ph-simple-analytics-checker/
Vamos allá.
¿Quieres crear transmisiones en vivo como UBAC? Nosotros lo hacemos con StreamYard: https://streamyard.com/pal/d/5757042761400320
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Un billete a ChattanoogaBy Pablo Moratinos