
Sign up to save your podcasts
Or


En la columna de esta semana, Camila Pereyra nos trae dos libros para compartir:
1. El árbol y el pescao, publicado por Edunse y escrito por Guillermo Gardenal Crivisqui. Un trabajo de campo en la zona de Maco a partir de la teoría de los cinco elementos chinos: fuego, tierra, agua, madera y metal. Una manera de explorar la pesca en la zona del sur santiagueño desde la figura del Sábalo y el árbol, representado por el Algarrobo.
2. El toro negro en un velorio, escrito por el investigador Pablo Concha. Un libro que nos lleva a los territorios de Copo y Alberdi para hablar de los mitos como discursos históricos a partir de la explotación de los recursos naturales durante el Siglo XX.
By Radio UniversidadEn la columna de esta semana, Camila Pereyra nos trae dos libros para compartir:
1. El árbol y el pescao, publicado por Edunse y escrito por Guillermo Gardenal Crivisqui. Un trabajo de campo en la zona de Maco a partir de la teoría de los cinco elementos chinos: fuego, tierra, agua, madera y metal. Una manera de explorar la pesca en la zona del sur santiagueño desde la figura del Sábalo y el árbol, representado por el Algarrobo.
2. El toro negro en un velorio, escrito por el investigador Pablo Concha. Un libro que nos lleva a los territorios de Copo y Alberdi para hablar de los mitos como discursos históricos a partir de la explotación de los recursos naturales durante el Siglo XX.

112,584 Listeners