Este sábado conversamos con Fito Navarro y Laura Rebeca Nuño, integrantes de la organización Un Salto de Vida, quienes realizaron el Capítulo 5 de la 2da. temporada de la serie podcast Periodismo de lo Posible, titulado: "Jalisco: Un vivero comunitario para defender el río y la vida".
Nos compartieron los retos y aprendizajes del proceso de producción periodística sobre la lucha ambiental de las comunidades de El Salto y Juanacatlán, aledañas al Río Santiago, en Jalisco. Con el acompañamiento de la periodista Paloma Robles, lograron visibilizar "momentos de luz" dentro de una historia marcada por 50 años de contaminación, debido a la actividad industrial descontrolada y un enorme basurero al borde del río que alberga los desechos del Área Metropolitana de Guadalajara. Nos comentan que el crecimiento industrial no trajo desarrollo, sino pobreza, enfermedades y explotación laboral. Además, el gobierno no reconoció el caso por años, y esa negligencia provocó que se agravaran las enfermedades; mientras que la contaminación sigue sin remedio, las autoridades estatales buscan reactivar un proyecto de instalación de una termoeléctrica que afectará aún más a las comunidades, a pesar de que se instaló una Comisión Federal con el compromiso de la remediación ambiental de la zona.
La población de la cuenca enfrenta enfermedades, pérdida de su forma de vida tradicional y persecución por defender su territorio. Pero, en el podcast se resalta también la importancia del vivero comunitario que construyeron, “centro de operaciones de su esperanza”, y nos comparten lo bello que fue que las personas de la comunidad pudieran decidir qué contar y cómo hacerlo, cuidando tanto la información como los sentimientos a su alrededor.