Hoy, en UnholsterLabs, Antonio Díaz-Araujo, gerente general de Unholster, y Paul Aguayo, CEO de Electronics Chile, hablaron sobre los datos y la privacidad en el mundo IoT.
En este primer capítulo, comparten anécdotas cotidianas que enfrentan en el campo de la tecnología y datos pertinentes sobre este mismo mundo.
El internet de las cosas (internet of Things, habitualmente referido por sus siglas inglesas IoT) es la gran transformación de Internet y hace referencia a una tecnología basada en la conexión de objetos cotidianos a la Red que abarca desde juguetes y electrodomésticos hasta automóviles. Prácticamente cualquier objeto puede formar parte del IoT, incluso pastillas digitales que ya fueron autorizadas a fines de 2017 por la FDA en Estados Unidos.
Todas estas cosas intercambian, agregan y procesan información sobre su entorno físico para proporcionar servicios de valor añadido a sus usuarios. En sencillo, si tengo una aspiradora tipo rumba o tengo en mi casa o tengo un asistente virtual tipo Alexa estoy entregando mis datos personales a la red. También reconocen eventos o cambios, y tales sistemas pueden reaccionar de forma autónoma y adecuada. Su finalidad es, por tanto, brindar una infraestructura que supere la barrera entre los objetos en el mundo físico y su representación en los sistemas de información, pero también las TIC, el IoT y los modernos dispositivos y objetos hiperconectados nos desnudan socialmente.