El DAFO es una herramienta utilizada principalmente en el mundo de los negocios y del marketing. Consiste en una matriz con cuatro cuadrantes. Os he dejado en las notas del episodio una muestra, para que visualmente os sea más fácil. Es una herramienta que también nos puede ayudar en un ámbito más psicopedagógico. ¡Vayamos a descubrirlo!
Es una herramienta muy visual que te permite ver a simple vista lo siguiente:
VARIABLES INTERNAS
DEBILIDADES Y FORTALEZAS
VARIABLES EXTERNAS
AMENAZAS Y OPORTUNIDADES.
Aquí lo interesante es que podréis indagar acerca de las debilidades y las amenazas; es decir, nombrar cada una de ellas y acto seguido buscaremos una acción alternativa que nos ayude a mejorar. Por un lado me permite ver mi situación actual, tomar consciencia de ella y de uno mismo (las fortalezas y debilidades) y acto seguido proponer una acción que permita superar las debilidades y también las amenazas del exterior.
Vamos a aplicarlo en un ámbito más psicopedagógico. Por ejemplo, el académico.
DEBILIDADES FORTALEZAS
visualizar primero el recorrido académico general o centrado en un periodo concreto (por ejemplo, este curso)
¿qué dificultades he tenido que afrontar o estoy afrontando?
¿qué dicen los obesevadres externos (profesores, padres, etc) sobre mis dificultades?
¿cuál es mi desempeño en las asignaturas con calificaciones bajas?
Si me faltan medios para realizar alguna actividad que me apasione
¿qué materias se me dan bien?
¿qué actividades académicas y no académicas me motiva hacer?
¿ cuál es mi desempeño en materias con calificaciones altas?
¿cuáles son mis aptitudes?
¿ en qué actividades destaco , aptitudes, o puntos fuertes me dicen observadores externo que poseo?
AMENAZAS OPORTUNIDADES
Teniendo en cuenta mis debilidades qué eventos, situaciones o circunstancias pueden influirme negativamente?
Por ejemplo, en un mes estaremos de exámenes finales.
Mala relación con profesores, problemas en el centro o con compañeros, problemas del tipo que sean en casa.
y mil cosas más...
¿qué ventajas me brinda el entorno?
¿ qué recursos están a mi alcance para ayudarme a desarrollar mis puntos fuertes e ir superando las debilidades?
Por ejemplo, en el caso de no que una materia nos cueste, tengo acceso a San Google y a Youtube, puede profundizar más en aquella materia. Hace treinta años el acceso a información con tanto valor era impensable. Hay que aprovecharlo.
En referencia a mis puntos fuertes y actividades que me apasionan, tengo recursos a mi alrededor para seguir creciendo y mejorando? ¡Cuáles?
Tengo mucha inseguridad en un examen de matemáticas, pues podemos utilizar al máximo la calculadora científica para ir comprobando que nos van saliendo bien.
A muy grandes rasgos, el DAFO es esta fantástica herramienta. Evidentemente cuanto más detallemos mucho mejor.
Es muy interesante porque justamente nos permite poner en orden nuestros puntos fuertes con nuestros puntos débiles. Una vez hecho esto hay que intentar potenciar al máximo nuestras fortalezas y afrontar de frente nuestras debilidades buscando soluciones que tengamos a nuestro alrededor o internas. Y hoy en día, señores, existen tantas herramientas! Youtube no está sólo para ver vídeos de entretenimiento, hay muchísimo conocimiento… Tenemos programas, APPs y herramientas que nos permiten tanto mejorar el estudio, la forma de estudiar, divertirnos mientras estudiamos, desarrollar nuestros talentos…
¡En fin, ya veis como una herramienta creada para los negocios también nos sirve para nuestro desarrollo académico o personal! Es un ejercicio de toma de consciencia presente y de sinceridad, pero a su vez nos permite tomar acción.
Si queréis un episodio desarrollando el DAFO en un caso ya expuesto, o en uno que propongáis, podemos hacerlo. ¡Sería muy interesante!
Si queréis que indague en alguna herramienta, programa, APP. para resolver alguna debilidad, etc… Ya lo sabéis: todas vuestras propuestas mandadlas al formulario de la derecha, que tenemos en Universo Hijos
NOTAS
¡DESCARGA EL DAFO DE UNIVERSO HIJOS ! :)
Hasta el próximo episodio!