Siempre me han fascinado los mapas, la geografía y la manera en que la música puede contar la historia de un país.
Por eso nace esta nueva serie: Sonidos del Mundo.
En cada episodio viajamos a un país distinto, no por sus rutas ni fronteras, sino por los sonidos que lo definen, por las canciones que marcaron su identidad.
Empezamos con la letra A…
Y no podíamos arrancar en otro lugar que no fuera Argentina.
Este episodio fue posible gracias a amigxs que quiero y admiro, y que sienten la música con el corazón.
Gracias infinitas por sumar sus voces, su experiencia y su pasión.
Invitadxs especiales:
🎙️ Ana Córdoba – www.instagram.com/ana_cordoba77/
🎙️ Tincho – https://www.instagram.com/luminaresreggae/
🎙️ Andrés Arias – www.instagram.com/andy.atres/
🎙️ Gonzalo Carreño R. – www.instagram.com/gonzalo.carreno.rd/
🎙️ Juan García – www.instagram.com/juangarciahenao81 y www.instagram.com/discoscamden/
Este episodio no es solo un homenaje al rock nacional argentino, es una exploración profunda de cómo este género se convirtió en voz, en resistencia, en espejo cultural y en bandera para millones.
Hablamos de dictadura y libertad.
De poesía disfrazada de rabia.
De estadios llenos, de discos heredados, de letras que decían lo que nadie más se atrevía.
De cómo el rock argentino se volvió masivo, continental… y eterno.
En este episodio encontrarás:
- Una breve cronología del nacimiento y evolución del rock argentino
- El rol de la música en tiempos de dictadura
- La explosión cultural de los 80
- El impacto de Soda Stereo, Charly García, Spinetta, Fito Páez, Sumo, Virus y muchos más
- El legado cultural del rock argentino en toda América Latina
- Una reflexión sobre lo que queda, lo que se transformó y lo que nunca se fue
Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.