Al borde del precipicio. Ciencia y Tecnología para no caer. Un programa de la Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Escuchalo todos los viernes a las 21 horas por UNQ Radio 91.5 | unqradio.unq.edu.ar. O cuando quieras por Spotify.
En el programa de hoy: edición especial desde decimonovena Feria Regional de Educación, Arte, Ciencia y Tecnología. En esta edición participaron 136 proyectos escolares que incluyeron a representantes de todos los niveles educativos (inicial, primaria, secundaria, superior, especial, adultos y formación profesional) y de distintas modalidades de Quilmes, Berazategui y Florencio Varela.
- Estudiantes de la Escuela Primaria Para Adultos N°725 “Eva Duarte” de Bernal Oeste llevan a cabo un proyecto denominado Cocinando sueños donde elaboran harinas de lentejas, garbanzos y maíz para realizar panes, galletitas y bizcochuelos nutritivos. Dialogamos con Marcela Ghiorzi, Norma Barreto, Dora Guallama y Alejandra Contreras.
- Estudiantes del último año de electromecánica de la Escuela Secundaria Técnica N° 3 de Berazategui desarrollaron una silla de ruedas eléctrica. A diferencia de las tradicionales, que cuestan entre 2,5 y 3,5 millones de pesos, la realizada por los jóvenes vale menos de la mitad. La idea surgió a partir de una problemática concreta como la inclusión de chicos con movilidad reducida. Con un monopatín eléctrico chocado y baterías de litio, los alumnos llevaron a cabo un diseño práctico, ya que es plegable y fácil de transportar. Con un controlador que se instala para regular el acelerador y el freno, cualquier persona en esta situación puede adaptar su silla y hacerla eléctrica. Dialogamos con Melina Mármol, Ramiro Peñaloza y Ángel Caiati.
-
Estudiantes de sexto grado del Colegio Atanasio Lanz de Villa España, Berazategui, realizaron repelentes naturales para ahuyentar a los mosquitos.
A diferencia de los productos tradicionales que cuentan con químicos tóxicos, este desarrollo protege el medioambiente. Dialogamos con Bianca Goya, Jano Pereyra y Belén Ahrens.
Escuchalo todos los viernes a 21 horas por UNQ Radio 91.5 | unqradio.unq.edu.ar O cuando quieras en Spotify.
Producción periodística: Agencia de Noticias Científicas de la Universidad Nacional de Quilmes.
Producción sonora: UNQ Radio