
Sign up to save your podcasts
Or
El barrio La Esperanza se conecta con la Avenida Colón, por el norte desde la calle 22 y terminando al sur, frente al barrio la Floresta por la Carrera 18 "Via Principal Calarcá-Bogotá"
Es un barrio compuesto principalmente con viviendas pequeñas y sencillas. La mayoría de las calles son peatonales y cuenta con una única vía principal la Carrera 31 que conduce por todo el barrio.
Es un barrio popular, emergente localizado en el municipio de Calarcá; trabajador y qué tradicionalmente fue enfocado en la agricultura aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en su infraestructura y la cantidad de sus viviendas.
El Polideportivo Comunal Barrio La Esperanza está encerrado por malla de protección. En el cual los habitantes del sector pueden disfrutar y practicar algún deporte como fútbol, baloncesto, microfútbol, entre otros. Dentro del polideportivo hay un parque infantil con deslizador, columpio, balancín y otras invenciones al jugar que los infantes puedan crear.
La Urbanización La Esperanza es de estrato 2 y medio. Sus viviendas se caracterizan por ser de uno, dos y tres pisos. Y sus casas están construidas entre los 70 M2 y 100 M2.
En cuanto a los precios de vivienda en esta zona, se pueden encontrar opciones para compra desde COP$100'000.000, lo que equivale aproximadamente a USD$21.051 al cambio actual. Esto puede ser atractivo para aquellos que buscan invertir en bienes raíces en una zona con un potencial de crecimiento y en una ubicación conveniente.
Para aquellos que prefieren rentar una vivienda, también existen opciones asequibles en el barrio. De hecho, es posible encontrar casas disponibles para alquilar desde COP$400.000, lo que equivale a aproximadamente USD$84 al cambio actual. Esto puede ser una buena opción para aquellos que desean probar la vida en el barrio antes de tomar una decisión de compra, o para aquellos que buscan una solución de vivienda temporal.
A pesar de estar ubicado en una zona menos concurrida de Calarcá al ser una vía alterna, el barrio es valorado por muchos de sus habitantes por el ambiente tranquilo y la sensación de seguridad que brinda. Debido a su ubicación alejada del ruido del tráfico, es un lugar donde se puede disfrutar de un ambiente más relajado y menos contaminado. Además, los residentes del barrio tienen la comodidad de poder estacionar sus vehículos frente a sus viviendas o en la vía pública, lo que resulta en una mayor facilidad para el acceso a sus hogares.
El transporte por este barrio es básico, no cruza ninguna ruta de buses, pero gracias a la cercanía a la avenida Colón o a la avenida principal que cruza a Bogotá. Las personas pueden llegar fácilmente por unas escaleras peatonales para evitar y disminuir el tránsito por la vía. Donde pueden tomar rutas que comunican por Calarcá y hacia Armenia, por el contrario en el servicio de taxis y particular por medio de plataformas que en el municipio se comunican por grupos de WhatsApp o directamente con el número de teléfono.
A pesar de ser un barrio mediano del municipio su comercio se enfoca principalmente en tiendas de barrio. Esta particularidad del barrio puede ser vista como una ventaja por muchos de sus residentes, ya que pueden encontrar todo lo que necesitan a poca distancia de sus hogares. Además, las tiendas de barrio suelen ser administradas por personas locales, lo que significa que el dinero que se gasta en estas tiendas permanece dentro de la comunidad y contribuye a su economía local.
En este barrio podemos encontrar los siguientes comercios, una Papelería que al tener convenio con Puntored funcionando como corresponsal de diferentes bancos y demás servicios en línea, un Facilísimo, un Manicure y Pedicure Tradicional, Billares La Esperanza, Peluqueria Jireh, cafetería La Esquina del Paisa, la Piñatería Arcoiris y El punto del Helado.
El barrio La Esperanza se conecta con la Avenida Colón, por el norte desde la calle 22 y terminando al sur, frente al barrio la Floresta por la Carrera 18 "Via Principal Calarcá-Bogotá"
Es un barrio compuesto principalmente con viviendas pequeñas y sencillas. La mayoría de las calles son peatonales y cuenta con una única vía principal la Carrera 31 que conduce por todo el barrio.
Es un barrio popular, emergente localizado en el municipio de Calarcá; trabajador y qué tradicionalmente fue enfocado en la agricultura aunque en las últimas décadas se ha experimentado un crecimiento en su infraestructura y la cantidad de sus viviendas.
El Polideportivo Comunal Barrio La Esperanza está encerrado por malla de protección. En el cual los habitantes del sector pueden disfrutar y practicar algún deporte como fútbol, baloncesto, microfútbol, entre otros. Dentro del polideportivo hay un parque infantil con deslizador, columpio, balancín y otras invenciones al jugar que los infantes puedan crear.
La Urbanización La Esperanza es de estrato 2 y medio. Sus viviendas se caracterizan por ser de uno, dos y tres pisos. Y sus casas están construidas entre los 70 M2 y 100 M2.
En cuanto a los precios de vivienda en esta zona, se pueden encontrar opciones para compra desde COP$100'000.000, lo que equivale aproximadamente a USD$21.051 al cambio actual. Esto puede ser atractivo para aquellos que buscan invertir en bienes raíces en una zona con un potencial de crecimiento y en una ubicación conveniente.
Para aquellos que prefieren rentar una vivienda, también existen opciones asequibles en el barrio. De hecho, es posible encontrar casas disponibles para alquilar desde COP$400.000, lo que equivale a aproximadamente USD$84 al cambio actual. Esto puede ser una buena opción para aquellos que desean probar la vida en el barrio antes de tomar una decisión de compra, o para aquellos que buscan una solución de vivienda temporal.
A pesar de estar ubicado en una zona menos concurrida de Calarcá al ser una vía alterna, el barrio es valorado por muchos de sus habitantes por el ambiente tranquilo y la sensación de seguridad que brinda. Debido a su ubicación alejada del ruido del tráfico, es un lugar donde se puede disfrutar de un ambiente más relajado y menos contaminado. Además, los residentes del barrio tienen la comodidad de poder estacionar sus vehículos frente a sus viviendas o en la vía pública, lo que resulta en una mayor facilidad para el acceso a sus hogares.
El transporte por este barrio es básico, no cruza ninguna ruta de buses, pero gracias a la cercanía a la avenida Colón o a la avenida principal que cruza a Bogotá. Las personas pueden llegar fácilmente por unas escaleras peatonales para evitar y disminuir el tránsito por la vía. Donde pueden tomar rutas que comunican por Calarcá y hacia Armenia, por el contrario en el servicio de taxis y particular por medio de plataformas que en el municipio se comunican por grupos de WhatsApp o directamente con el número de teléfono.
A pesar de ser un barrio mediano del municipio su comercio se enfoca principalmente en tiendas de barrio. Esta particularidad del barrio puede ser vista como una ventaja por muchos de sus residentes, ya que pueden encontrar todo lo que necesitan a poca distancia de sus hogares. Además, las tiendas de barrio suelen ser administradas por personas locales, lo que significa que el dinero que se gasta en estas tiendas permanece dentro de la comunidad y contribuye a su economía local.
En este barrio podemos encontrar los siguientes comercios, una Papelería que al tener convenio con Puntored funcionando como corresponsal de diferentes bancos y demás servicios en línea, un Facilísimo, un Manicure y Pedicure Tradicional, Billares La Esperanza, Peluqueria Jireh, cafetería La Esquina del Paisa, la Piñatería Arcoiris y El punto del Helado.