
Sign up to save your podcasts
Or
Alrededor de 1986 la Urbanización Las Chambranas fue construida por una dependencia de la Federación Nacional de Cafeteros llamada Inversiones Agrícolas S.A y financiada por Concasa. El cual se encuentra ubicado al sur de Calarcá, es estrato cuatro y está conformado por 156 casas.
Aunque no está constituido como condominio, maneja un cobro mensual para la administración del conjunto de casas y cobertura de la seguridad privada.
Es un barrio colonial ideal para vivir, por su seguridad, tranquilidad, bienestar, comodidad y por sus hermosas casas. Estas casas tienen un rasgo distintivo en la arquitectura patrimonial del paisaje cultural cafetero.
Las viviendas son amplias, cómodas y se caracterizan por ser de una sola planta. Con aproximadamente 72 metros cuadrados, los cuales usualmente se distribuyen en tres habitaciones, cocina, un solo baño, patio y antejardín.
Sus fachadas con una gama de colores tropicales, chambranas, antejardines florecidos, techos en barro naranja.
Su precio de venta está aproximadamente en los COP$200.000.000 equivalentes a US$40.854 y sus precios de alquiler van desde los COP$600.000 equivalentes a US$122.
Este barrio para comodidad de sus habitantes cuenta con zonas verdes con abundantes árboles y guaduales, senderos con mesas para realizar picnic, dos parques infantiles, polideportivo, una zona para hacer deporte, un salón social, un kiosco comunal y parqueadero privado.
En el momento el comercio del sector es una panadería, dos tiendas mixtas, una papelería y un corresponsal de Bancolombia.
Alrededor de 1986 la Urbanización Las Chambranas fue construida por una dependencia de la Federación Nacional de Cafeteros llamada Inversiones Agrícolas S.A y financiada por Concasa. El cual se encuentra ubicado al sur de Calarcá, es estrato cuatro y está conformado por 156 casas.
Aunque no está constituido como condominio, maneja un cobro mensual para la administración del conjunto de casas y cobertura de la seguridad privada.
Es un barrio colonial ideal para vivir, por su seguridad, tranquilidad, bienestar, comodidad y por sus hermosas casas. Estas casas tienen un rasgo distintivo en la arquitectura patrimonial del paisaje cultural cafetero.
Las viviendas son amplias, cómodas y se caracterizan por ser de una sola planta. Con aproximadamente 72 metros cuadrados, los cuales usualmente se distribuyen en tres habitaciones, cocina, un solo baño, patio y antejardín.
Sus fachadas con una gama de colores tropicales, chambranas, antejardines florecidos, techos en barro naranja.
Su precio de venta está aproximadamente en los COP$200.000.000 equivalentes a US$40.854 y sus precios de alquiler van desde los COP$600.000 equivalentes a US$122.
Este barrio para comodidad de sus habitantes cuenta con zonas verdes con abundantes árboles y guaduales, senderos con mesas para realizar picnic, dos parques infantiles, polideportivo, una zona para hacer deporte, un salón social, un kiosco comunal y parqueadero privado.
En el momento el comercio del sector es una panadería, dos tiendas mixtas, una papelería y un corresponsal de Bancolombia.