¿Qué tratamientos hay disponibles?
Los antidepresivos se recomiendan en episodios depresivos moderados a severos. Hay varias clases de ellos, la mayoría de los cuales se dirigen a las neuronas que secretan serotonina, norepinefrina o dopamina. Pueden actuar por diversos mecanismos que permiten aumentar la cantidad disponible de neurotransmisores o restaurar circuitos neuronales afectados por la depresión.
Es el médico quien, en función de los síntomas presentes, la historia clínica conocida y las patologías y tratamientos previos o actuales, realiza la elección del antidepresivo más adecuado al perfil del paciente.
La eficacia de los antidepresivos generalmente solo aparece después de unas pocas semanas.
Hay dos fases de tratamiento, o incluso tres en caso de recaída:
Una fase aguda (de 6 a 12 semanas de duración) para superar el episodio depresivo actual.
Una fase de consolidación (de 4 a 6 meses de duración), para reducir el riesgo de recaída a corto plazo.
Una fase de mantenimiento: más allá de los tres episodios depresivos, se puede prescribir un tratamiento durante varios años para prevenir las recurrencias.
La mayoría de las veces, el tratamiento se realiza de forma ambulatoria (en el domicilio del paciente), bajo la supervisión periódica del profesional sanitario. Sin embargo, en algunos casos, el paciente puede presentar una situación de emergencia o el episodio depresivo puede ser resistente a los tratamientos farmacológicos convencionales. Entonces se puede considerar la hospitalización.
ALGUNAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN PARA EVITAR RECAÍDAS PARA RECORDAR
Realice actividad física regular de intensidad moderada (como caminar a paso ligero, trotar, nadar o andar en bicicleta). La frecuencia recomendada es de cinco sesiones semanales de 30 a 40 minutos.
Lleva una dieta equilibrada, favoreciendo las frutas y verduras frescas, pescados y mariscos, aceites vegetales y cereales integrales. Estos alimentos son ricos en ácidos grasos esenciales, antioxidantes, vitamina B12, selenio, zinc y hierro, cuyas carencias favorecen la depresión.
Hablar temprano sobre sus problemas con su familia, amigos o médico puede ayudar a prevenir recaídas o recurrencias de la depresión. También existen asociaciones de ayuda y de escucha con las que puede ponerse en contacto si siente la necesidad.
Foto de un paciente que sufre de depresión.
Durante más de 30 años, Servier se ha comprometido a brindar soluciones terapéuticas en beneficio de las personas que sufren de depresión. El Grupo se ha centrado más recientemente en un enfoque terapéutico digital cognitivo-conductual.
El enfoque cognitivo-conductual combina el enfoque cognitivo, que se centra en los pensamientos que mantienen la angustia emocional, y el enfoque conductual, que se centra en las conductas desadaptativas. Su objetivo es ayudar a los pacientes a encontrar pensamientos alternativos y desarrollar comportamientos óptimos.
(1) (2) (3) Informe de la OMS: Depresión y otros trastornos mentales comunes 2017.
https://www.who.int/mental_health/management/depression/prevalence_global_health_estimates/en/
(4) http://www.info -depression.fr/spip.php?rubrique16
(5) Léon C, Chan Chee C, du Roscoät E, el grupo del Barómetro de la Salud de 2017. Depresión en Francia entre los jóvenes de 18 a 75 años: resultados del Barómetro de la Salud de 2017. Boletín epidemiológico semanal . 2018;(32-33):637-44
https://www.santepubliquefrance.fr/content/download/119666/file/152124_2018-32-33-1.pdf
(6) Sitio web Inserm, archivo depresión
https:// www.inserm.fr/information-en-sante/dossiers-information/depression