La alcaldesa Miriam Andrés aprovechó la semana pasada un encuentro en el Palacio de la Zarzuela para reivindicar los privilegios reales adquiridos por las mujeres palentinas por su heroica defensa de la ciudad en el siglo XIV. Conversamos con ella sobre este encuentro con Felipe VI y los planes que hay de recuperar y reforzar esta tradición que hace de nuestras mujeres las únicas en lucir orgullosas la banda dorada y que, además, no tienen por qué inclinarse ante el rey.
Retrocediendo un poco más en la historia, pero hablando de una realidad del palentino contemporáneo, Naide Nóbrega entrevistó para Palencia en la Red (www.palenciaenlared.es/la-hospitalidad-palentina-desde-los-vacceos-hasta-siempre/) a su paisano el profesor universitario, doctor y experto en Turismo, Alexandre Panosso sobre uno de los tesoros del museo de la Casa del Cordón: las téseras de la hospitalidad de origen celtíbero.
Reproducimos ese momento en nuestro programa de esta semana, en el que también hablamos de supervivencia y de cómo hacer fuego como lo hacían nuestros ancestros. Jesús Ángel Vergara, de Work Nature (www.worknature.es), nos cuenta un poco más del monográfico que han organizado con expertos en la materia durante el fin de semana del 24 y 25 de febrero en el incomparable marco de la reserva de bisontes de San Cebrián de Mudá.
¿Quieres saber cómo participar tú también? Pues no te pierdas esta nueva edición de #VivaPalenciaViva.