Mi Podcast

Viviendo en un mundo VUCA...


Listen Later

"Alguien una vez necesitaba hacer algo especial para un desayuno, pero, bueno, no era un buen cocinero... pero le gustaban los patés y había pan. Así que pensó qué haría un paté especial y supuso que podía prepararlo. ¿Qué hay disponible? Papas, zanahoria... y con esto nació una ¡fantástica mayonesa!"

Así podemos ver el mundo presente que vivimos:

* Sabemos que algo se necesita. No obligatoriamente es imprescindible, pero hará la vida mejor, sin duda. Y lo sabemos poque nunca antes en la historia de la humanidad habíamos tenido tanto conocimiento acumulado de tantas fuentes diversas.

* Aunque conocemos lo necesario, no tenemos la capacidad para hacerlo, o no somos los expertos, quienes están ausentes, o es algo tan novedoso que no existen todavía y somos los únicos disponibles para hacer algo.

* La solución viene de las especialidades, del conocimiento disponible y de lo que está a la mano, en vez de encontrar la solución a partir de desarrollar capacidad, buscar conocimiento en otras fuentes o conseguir lo que no exista en el lugar, como se solía hacer. Esto se debe a la complejidad que vivimos, entre otros aspectos, más que por facilismo.

Hay un paradigma que explica lo que estamos viviendo: el entorno VUCA. Este concepto fue introducido en 1987, buscando explicar un mundo multilateral en la medida que la Guerra Fría se iba "enfriando"...

* El mundo es volátil (Vuca), o sea, la velocidad de los cambios es demasiado alta, haciendo muy difícil la adaptación. Como en el ejemplo anterior, se necesitaba algo especial para el desayuno o una persona recién logró aprender el software corporativo y lo van a cambiar COMPLETAMENTE.

* Hay total incertidumbre (Uncertainty - VUca), lo que hace más complicado encontrar una solución. Puede que las personas que van a estar en el desayuno no quieran la "famosa" mayonesa o la sensación de que perder otros dos meses capacitándose para utilizar una nueva herramienta simplemente resultará inútil cuando otra nueva plataforma la remplace.

* El mundo es DEFINITIVAMENTE complejo (VUCa), lo que significa que las fórmulas tradicionales para comprender el entorno ya no sirven. La complejidad implica que es posible que se requiera una adaptación para cada situación; de repente, recuerdas que una de las personas para el desayuno tiene hipertensión lo que significa BAJA SAL (o nada de sal...) y te das cuenta que para aprender lo que te están capacitando, tendrás que cambiar tu estilo de vida y tus horarios, afectando tu familia.

* La ambigüedad está presente (VUCA) en todos los niveles y descubres que tu amigo, el hipertenso, sí come sal, y se queja del "sabroso desayuno especial" que le preparaste aparte de los demás. También percibes que esta capacitación es en realidad fruto de un juego político dentro de la empresa, en el cual el dueño de la empresa ganadora del software es cuñado de tu gerente...

Comprender el entorno VUCA permitirá prepararse o actuar mejor ante situaciones relacionadas con este paradigma:

* Aumenta tu resiliencia, lo que te hará manejar mejor los cambios.

* Trabaja en tu autoestima, desarrollando así un fuerte sentido de seguridad personal, contrarrestando la incertidumbre vigente.

* Aprende a discernir de maneras distintas, usando más tu intuición, tu creatividad y trabajando tu buen humor, particularmente cuando no logres resultados positivos.

* La autenticidad ayuda a manejar mentalmente la ambigüedad del mundo presente.

Ahora que ya lo conoces, ¿qué aspectos de tu vida puedes entender mejor al aplicar este paradigma y cómo mejorar a partir de esto?


#VUCA #paradigma #incertidumbre #cambio #ManejodeCambios #complejidad


Regístrate a este PODCAST - un audio nuevo ¡todos los martes!

http://tiny.cc/MiPodcast

Canal de YouTube: http://tiny.cc/MarceloBulk

http://tiny.cc/MeditacionPodcast


...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mi PodcastBy Marcelo Bulk