
Sign up to save your podcasts
Or


En este episodio te explicaré el uso o mal uso de algunas palabras muy comunes en español. Más abajo en la descripción verás la transcripción de lo más importante de este episodio. Espero que te guste.
Déjame comentarios y comparte. ¡Muchas gracias!
Saber:
Ir y venir: como nos dice el Diccionario panhispánico de dudas, estos son dos verbos de movimiento.
**Mucho cuidado con el uso de ir y venir ya que he escuchado en España que muchas personas lo usan erróneamente, seguramente por la influencia de otras lenguas. No debe usarse el verbo VENIR con el significado de IR.
Mañana vendré a tu casa: esto es incorrecto.
Mañana iré a tu casa: esto es correcto.
Llevar y traer: en el caso de estos dos verbos sucede algo parecido a lo que pasa con los dos anteriores. La confusión viene porque en ambos casos se mueve alguien o algo de un sitio a otro y por eso es importante saber dónde está el hablante y dónde se encuentra lo que se va a mover Vamos a aclararlo:
En el caso de llevar, el hablante se encuentra en el origen y en el caso de traer, el hablante se encuentra en el destino.
Tomar, beber, comer: en España el verbo tomar se utiliza con el significado de comer y/o beber; en Argentina, por ejemplo, tomar es beber (beber es muy formal).
En el desayuno tomo cereales o en el desayuno como cereales
¿Bebes agua? ¿Tomas agua?
Tomar también puede significar coger, asir, agarrar. Dependiendo mucho de en qué país estemos.
Ejemplos:
En España se dice: coger el metro.
En Argentina se dice: tomar el metro (subte)
En España se dice: coger una fruta (para comprarla o comerla)
En Argentina se dice: agarrar una fruta.
Web: www.spanishwithconfidence.com
Facebook: Spanish with confidence
Youtube: Spanish with confidence
By Spanish with confidence5
11 ratings
En este episodio te explicaré el uso o mal uso de algunas palabras muy comunes en español. Más abajo en la descripción verás la transcripción de lo más importante de este episodio. Espero que te guste.
Déjame comentarios y comparte. ¡Muchas gracias!
Saber:
Ir y venir: como nos dice el Diccionario panhispánico de dudas, estos son dos verbos de movimiento.
**Mucho cuidado con el uso de ir y venir ya que he escuchado en España que muchas personas lo usan erróneamente, seguramente por la influencia de otras lenguas. No debe usarse el verbo VENIR con el significado de IR.
Mañana vendré a tu casa: esto es incorrecto.
Mañana iré a tu casa: esto es correcto.
Llevar y traer: en el caso de estos dos verbos sucede algo parecido a lo que pasa con los dos anteriores. La confusión viene porque en ambos casos se mueve alguien o algo de un sitio a otro y por eso es importante saber dónde está el hablante y dónde se encuentra lo que se va a mover Vamos a aclararlo:
En el caso de llevar, el hablante se encuentra en el origen y en el caso de traer, el hablante se encuentra en el destino.
Tomar, beber, comer: en España el verbo tomar se utiliza con el significado de comer y/o beber; en Argentina, por ejemplo, tomar es beber (beber es muy formal).
En el desayuno tomo cereales o en el desayuno como cereales
¿Bebes agua? ¿Tomas agua?
Tomar también puede significar coger, asir, agarrar. Dependiendo mucho de en qué país estemos.
Ejemplos:
En España se dice: coger el metro.
En Argentina se dice: tomar el metro (subte)
En España se dice: coger una fruta (para comprarla o comerla)
En Argentina se dice: agarrar una fruta.
Web: www.spanishwithconfidence.com
Facebook: Spanish with confidence
Youtube: Spanish with confidence