En la edición 69 del Voces y Sonidos de los Parceros y Panas, una vez más compartimos junto historias, vivencias, y experiencias en movilidad humana.
Desde El Nula, la experiencia de jóvenes en formación de radio y redes digitales.
Además, con nuestra compañera Graciela Portillo iremos a Maracaibo (Venezuela) para conocer iniciativas de comunicación.
Luego el relato se desplaza a Paraguachón para conocer las expectativas de las comunidades con la apertura de la frontera y desde pasamos a Puerto Santander, lugar de Colombia desde donde se relatan historias de migración en positivo.
Y al cierre, el especial musical para ponerle sabor a esta edición
Proyectos en la frontera
* Fe y Alegría el Nula: “Proyecto Toc - Toc”, jóvenes con capacidades comunicacionales especialmente en radio y redes digitales.
Amigos en el camino
* Fe y Alegría Maracaibo: Liodys Porras, director de Comunicación en Democracia, una nueva iniciativa periodística que pretende informar sobre los hechos de Venezuela, está conformado por un grupo de jóvenes venezolanos que actualmente residen en Colombia.
Actualidad:
* Fe y Alegría Paraguaipoa: ¿Cómo se está viviendo la apertura de la frontera de parte de Colombia en la frontera de Paraguachón, en la parte alta de Venezuela?
Migración en positivo:
* Puerto Santander Stereo: Alexis, buscando un mejor futuro para su hijo de tres años, cuenta cómo poco a poco fue consiguiendo mejores opciones laborales, hasta el punto que ha intentado emprender.
Semilleros de comunicación:
* Desde hace 20 años, el 20 de junio se conmemora el Día del Refugiado. Una de las mayores preocupaciones es que Colombia es de los países que menos reconocimientos de refugio da. Veamos las razones.
* Especial musical: Recorriendo Venezuela, un tema del Colombiano Israel Romero interpretada por Rafael Orozco con la agrupación Binomio de Oro de América