Para las Mujeres Trans y en general, para la comunidad LGBTI migrante venezolana, no basta con tener un Permiso por Protección Temporal o documento expedido en el marco del Estatuto Temporal de Protección para Personas Migrantes Venezolanas; toda vez que el mismo marco normativo carece de enfoque interseccional y de otro lado, se choca con el imaginario de las comunidades de acogida donde aparecen con frecuencia la xenofobia, homofobia, transfobia y/o aporofobia.
*Producción realizada por Milton Patiño Ocampo en el marco de la Sala de Formación y Redacción Puentes de comunicación III, de la Escuela Cocuyo y El Faro. Proyecto apoyado por DW Akademie y el Ministerio Federal de Relaciones Exteriores de Alemania.