El 23 de diciembre el estado salvadoreño renunció a ser el único país del mundo con una ley para prohibir la minería metálica, y el pasado viernes se hizo vigente la nueva legislación, que aparenta, cuando menos, estar al servicio de las compañías extractivistas. Esto, explicó Edilberto Escobar, periodista comunitario y colaborador de Radio Victoria, representa una afrenta directa contra de las comunidades que por años enfrentaron los estragos de la industria metálica.
En la charla telefónica, la segunda con Edilberto, el periodista abundó sobre cómo el gobierno de Bukele invalidó una sentencia que resolvía la situación legal de 5 líderes comunitarios que fueron criminalizados en el proceso, llamado popularmente como “el juicio de los 5 de Santa Marta”, por lo que ahora deberán plantarse de nueva cuenta frente a los tribunales.
Todo esto se acompaña de una creciente presencia militar en los territorios disputados por las comunidades, las empresas mineras y el gobierno salvadoreño y se resume, para Edilberto, en una lapidaria frase: “en El Salvador no hay condiciones para defender los derechos humanos, ya que el presidente Nayib Bukele tiene el control de todas las instancias gubernamentales”.