La prevención (mitigación) y respuesta a la violencia de género se consideran intervenciones que salvan vidas en contextos humanitarios. En esta nueva miniserie, que forma parte del podcast Protección y empoderamiento de la mujer, conoceremos a Dalia, Esther y Ashanti, tres mujeres que se esfuerzan por prestar estos servicios en entornos humanitarios en situación de emergencia.
Dalia aspira a obtener un puesto en una organización dedicada a la defensa de los derechos de la mujer en la que antes era voluntaria. Acaba de recibir la noticia de que le harán una entrevista para el puesto.
Este episodio presenta el estándar nº 1 de los estándares mínimos interagenciales para los programas que abordan la violencia de género en situaciones de emergencia. Según este estándar, "todos los aspectos de la programación sobre VG deben estar centrados en las personas sobrevivientes para preservar y promover la confidencialidad, seguridad, no discriminación y respeto por las elecciones, derechos y dignidad de las mujeres y niñas, incluyendo a las sobrevivientes de la VG".
El Comité Internacional de Rescate, —en coordinación con el equipo de trabajo del Área de Responsabilidad de violencia de género—, presenta esta miniserie sobre los estándares mínimos para la formulación de programas e iniciativas en materia de violencia de género.
Este podcast es posible gracias a la generosa ayuda del pueblo estadounidense a través de USAID, la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Esta publicación es responsabilidad del Comité Internacional de Rescate y no necesariamente refleja las opiniones de USAID o del Gobierno de los Estados Unidos.
Este podcast ha sido creado y dirigido por Kristy Crabtree, con el apoyo de Jennate Eoomkham y Megan O'Brien.
Edición de audio: Jean-Sébastien Robitaille.
Voces: Verónica Barragán (Dalia), Annel Pantaleón (madre de Dalia) y Denise Lebre (Elena).
Narración: Juliana Arias.
Música: Antonio Galindo