Mor-discos

Xoel López – Si mi rayo te alcanzara (Esmerarte / Sony Music, 2020)


Listen Later

“Estoy envuelto en llamas… ¡y bailo!” es una de las
frases-meme de un capítulo de Los Simpsons en el que un hombre, en efecto, envuelto
en llamas en mitad del Carnaval de Río de Janeiro, solucionaba sus problemas
bailando. En el caso de Xoel López, decide convertirse en un antihéroe devenido
en un Poseidón de marisquería del siglo XXI, y decide también que, como dijo
aquel, es mejor quemarse que enmohecerse en un álbum que suena a reinicio, a nuevo
cambio de etapa y a celebración de la vida en un momento en el que las
celebraciones están prohibidas.

La multa que se impone el coruñés en “Si mi rayo te
alcanzara” es la de finalizar su etapa declaradamente latinoamericana (la de la
trilogía que arrancó en “Atlántico”, continuó en el cuasi futurista y poliédrico
“Paramales” y culminó en la oscura mirada noctámbula y de interior “Sueños y
pan”) y abrir una nueva: la que mantiene ciertos tics y ritmos
de esa etapa latina que sirvió para acabar con su pleitesía anglófona e indie
de Deluxe; pero también abre un paraguas a una ristra de miradas sobre cómo
deben ser los cancionistas de mirada horizontal.

¿Qué hace un cancionista como Xoel en un disco como este?
Pues mirarse a sí mismo de otra manera, deconstruir su registro, pero
permanecer como un referente de una canción de autor sin ataduras. Ni ataduras
de herencia latina ni en la ortodoxia de la canción de madera ni saltos
mortales hacia terrenos ambiguos. Todos los xoeles que habitan en
Xoel suenan en este nuevo ábum.

Con aliados como David Quinzán a la composición, Carles
Campi Campón (productor de Jorge Drexler, Vetusta Morla, Natalia Lafourcade o
Martín Buscgalia, entre otros) a la producción y voces como las de Ede, Gaby
Moreno o Alice Wonder; López encuentra puntos de fuga en sí mismo: tanto cuando
parece sonar a una suerte de híbrido entre Rufus Wainwright y Pablo López (“El
destello”) como cuando nos pone a bailar en una bachata indietrónica (“Tigre de
bengala”), cuando escribe su propio “Let It Be” (“Joana”), o cuando firma una
falsa murga-canción de mirada universal (“Alma de oro”), un pop de autor
caribeño (“Dancehall”), un regreso a cierto ramalazo indie-folk americano (“Catarata”)
o un arrojo tan cerca de The Postal Service como de The Divine Comedy (“Vanpiro
blanco”).

Alan Queipo
...more
View all episodesView all episodes
Download on the App Store

Mor-discosBy Radio Gladys Palmera